Nº5 Canapé de ventresca de bonito con pimiento rojo frito

Canapé de ventresca de bonito con pimiento rojo frito

Ya están aquí. Ya han llegado. ¡“Los 40 principales de la Gastronomía” están de vuelta!

Hoy os presentamos una receta ideada por el famoso cocinero fuenterribense Ramón Roteta: el canapé de ventresca de bonito con pimiento rojo frito. Y es que, “Los 40 principales de la Gastronomía” no es más que una selección de 40 de las casi 200 recetas de pintxos que reúne Peio García Amiano en su libro:  “La Alta Cocina Vasca en Miniatura, pinchos y picas”.

En el número 1 de la calle Irún de Hondarribi, justo enfrente de nuestros vecinos franceses de quien nos separa el Bidasoa, se encontraba el restaurante Ramón Roteta, ahora cerrado. Y todo porque el alma mater del restaurante, Ramón, ha decidido tomarse un año sabático para hacer una de sus grandes pasiones junto a la cocina: la escultura. Es allí donde se podía degustar este fabuloso canapé de ventresca con pimiento rojo.

Ingredientes

Para elaborar este sencillo pero sabroso pintxo de canapé de ventresca de bonito con pimiento rojo frito solo necesitarás:

Para 4 personas:Ventresca de bonito

 

Elaboración

Cortamos la cebolleta en aros finos y ponemos a adobar en un poco de leche durante dos horas. Después la escurrimos, la pasamos por harina y la freímos en aceite de oliva caliente, de forma que queden los aros crujientes.

Montamos el plato. Colocando primero los pimientos rojos, después escalonamos las láminas de ventresca de bonito del norte y las colocamos encima del pimiento. Terminamos coronando la ventresca con los aros de cebolla frita. Este pintxo se puede servir tanto frío como caliente.

¿Por qué elegir Ría de Santoña?

Comprar ventresca de bonito del norte Ría de Santoña para elaborar este delicioso pintxo siempre es una buena opción. Porque Ría de Santoña está considerada como una de las mejores conserveras de las muchas que hay en Santoña. Por su excelente calidad y sus artesanales métodos de elaboración, Ría de Santoña disfruta de un merecido reconocimiento a nivel mundial.

Ría de Santoña solo trabaja con materia prima de primerísima calidad, es decir, piezas grandes, de gran calidad, manipuladas a mano y con producción limitada. Bien desespinado y con perfecto equilibrio entre el pescado, la sal y el aceite de oliva. La conservera Ría de Santoña fusiona frescura y tradición con el sabor único de los pescados del Cantábrico, los aromas de los mejores aceites e ingredientes 100% naturales, sin conservantes ni aditivos artificiales.

Ría de Santoña destaca también por la jugosidad y ternura de sus pescados. Es una de las marcas mejor valoradas por los consumidores en cuando a la relación calidad-precio y, sobre todo, se valora el respeto de la marca por el producto.

Y, ¿por qué comprar La Catedral de Navarra?

Porque La Catedral de Navarra es una de las más prestigiosas marcas de conservas vegetales de la huerta de Navarra. Una de las bases sobre las que se sustenta la empresa es que la región navarra les regala la exquisitez del producto mientras que ellos solo la preservan para los paladares más exigentes.

La Catedral de Navarra es la gran apuesta de la familia Sainz, que lleva más de 70 años en el sector de las conservas vegetales gracias a su compromiso con la calidad y a su respeto por los productos naturales. El esfuerzo de investigación de La Catedral de Navarra se dirige a mantener intactos el sabor, la textura y la franqueza de las verduras recién cosechadas. Los frutos son elaborados y conservados nada más llegar del campo, y cada paso del proceso vela por que no se pierda ni una pizca de su autenticidad.

Publicado en