Caviar Riofrío vende el 40% de su producción de caviar.

La piscifactoría Sierra Nevada de Riofrío ha vendido ya casi el 40% de su producción anual de su caviar ecológico.

Caviar Riofrío, con un mayor incremento de negocio en Madrid y Barcelona y, en el extranjero (Estados Unidos, el Reino Unido y los países nórdicos), ha aumentado sus ventas en un cien por cien y prevé distribuir un total de dos toneladas y media de producto, de las que 1.000 kilos acabarán en el mercado nacional y el resto mercado internacional.

El caviar de Riofrío proviene de hembras de esturión ‘Accipenser Nacari’, la especie autóctona del Mediterráneo, de una edad media de entre 12 y 15 años y un peso promedio de 15 kilos en el momento del sacrificio. Cada uno de estos animales da un rendimiento de entre un 10 y un 15% de su peso en caviar

La empresa nacida en 1955, ya no hace reservas de caviar para sus clientes con vistas a fechas concretas, como la Navidad, sino sirve directamente sobre pedido, ya que ha cambiado el sistema de producción, que se basa en la maduración del caviar en latas de 1,8 kilos de capacidad durante unos meses para reenvasarse después en latas pequeñas el día antes de ser remitidas.

No obstante, la introducción en el mercado del nuevo caviar de estilo iraní ‘Persé’ ha permitido a la piscifactoría “estar superando sus expectativas más optimistas”, puesto que el producto, con certificación ecológica y sin conservantes de ningún tipo, está despertando mucho interés entre el consumidor habitual o esporádico, según ha informado el gerente de la compañía, Diego Pozas.

El caviar ‘Persé’ es madurado en latas de 1,8 kilos donde drena el aceite y el agua durante un período de 3 a 9 meses, y durante el proceso de esta maduración desarrolla toda la complejidad de los sabores más tradicionales del caviar, y pierde el 20% de su peso neto. En cambio, el que se vende bajo la marca ‘Caviar de Riofrío’, está estabilizado en el momento de la producción, lo que le confiere un sabor más fresco y original.

La crisis está remitiendo para la piscifactoría, ya que sus productos están cada vez más presentes no sólo en la mesa de los particulares sino que también alcanzan a la hostelería, la restauración y las tiendas especializadas. Como ejemplo, un género de lujo y alta calidad como la carne de esturión, que también se distribuye por la empresa de Riofrío, ha triplicado sus ventas en restauración.

El esturión de Riofrío está criado en condiciones de producción ecológica, y ha obtenido recientemente la certificación ecológica de las autoridades alemanas, y el sello de sostenibilidad de ‘Friends of the sea’.

Aquí tenéis el proceso.

Publicado en