Champagne, cava y espumosos

Champagne francés

Champagne y cava y espumosos: más que bebidas

Son mucho más que simples bebidas. Representan nuestra personalidad y en
numerosos casos son un reflejo de nuestra reputación. El champagne, el cava
y en general los vinos espumosos presiden nuestras mesas en ocasiones
especialmente importantes como pueden ser bodas, navidad o comidas
significativas.

La elección de una buena bebida puede marcar una gran
diferencia en nuestras reuniones con familia y amigos. Pero, ¿cómo acertar en
su elección? ¿Qué diferencia hay entre uno u otro? En Calidad Gourmet te
damos algunas pistas para que puedas elegir la bebida que mejor acompañe
tus comidas.

Champagne y Cava: características y diferencias

Aunque a primera vista puedan parecer iguales, en cuanto al color o la burbuja,
el champagne y el cava no son iguales. Por norma general, se le llama
champagne a los vinos espumosos en Francia, la cual fue una de las primeras
naciones que descubrió nuevas formas de elaboración de vinos generalmente
espumosos.

Sin embrago, todavía hay quien denomina champagne al propio cava y
viceversa. La principal distinción entre ambos alcoholes se hace en base al tipo
de uva con la que se elabora el producto. Para el cava se prefieren uvas como
la Parellada, Macabeo o Xarelo. De lo contrario, para hacer champagne se
utilizan otras como Chardonnay o Pinot Noir.

A parte del tipo de uva, las diferencias se acentúan cuando hablamos de clima
y tierras. En España, es Cataluña la comunidad autónoma que más trabaja el
cava. Se obtiene un toque especial por su clima mediterráneo. En cambio el
champagne es más propio de la región francesa que acuña a la bebida.

Maridajes

Champagne con una buena tabla de ibéricos Joselito: chorizo, salchichón, lomo
y longaniza.

Cava con una ensalada templada de cangrejo Real Ruso Chatka como
entrante. Para el aliño, os aconsejamos un vinagre balsámico de Módena.

Publicado en