No hay productos en el carrito.
Cómo hacer una tabla de quesos (2º Parte)
Aprende a elaborar una tabla de quesos teniendo en cuenta los alimentos con los que debes acompañar tus quesos y el modo de presentarlos.
Para realizar una tabla de quesos completa debes tener en cuenta varios aspectos. Si en el post de ayer te enseñábamos cómo cortar el queso dependiendo de su variedad, en el post de hoy vamos a mostrarte con qué alimentos debes acompañar tus mejores quesos y cómo debes presentarla frente a tus comensales.
Utiliza carteles
Es conveniente que realices pequeños carteles con el nombre de cada queso en cuestión. Una buena idea para ello es utilizar las típicas pegatinas que se utilizan para poner el nombre en los libros de texto de los niños. Pega una pegatina por delante, otra por detrás y en medio de estas un palillo y pínchalo sobre cada tipo de queso.
Acompaña tus quesos con mermelada
Te recomendamos que coloques la mermelada en copas. De esta manera crearás diferentes alturas sobre tu mesa de quesos y elaborarás una presentación más dinámica. Te recomendamos que llenes una copa de mermelada de fresa con un toque de canela, esta mezcla le irá muy bien tanto al queso Idiazabal como al queso Camembert. La siguiente copa la puedes elaborar de mermelada de arándano con cardamomo, este sabor combina muy bien con el de los quesos fuertes como el de cabra o el queso azul. Para terminar, prepara una copa con mermelada de naranja con nuez moscada, esta mezcla no solo le irá bien a los quesos sino también a platos de pato y carne.
Tipos de pan
El pan será uno de los elementos más importantes en nuestra tabla de quesos, corta pan de diferentes variedades en rodajitas pequeñas para poder acompañar a los distintos tipos de queso, sobre todo los más blandos como el queso de cabra. También puedes comprar pan tostado para evitarte esta labor, actualmente existen diferentes tipos de pan tostado con frutos como el albaricoque o los dátiles.