No hay productos en el carrito.
¿Cómo se recoge la aceituna?
Para elaborar aceite de oliva, en la península ibérica se emplean 4 técnicas principales para recoger la aceituna.
La dieta mediterránea no es simplemente un hábito saludable, es también un estilo de vida. Dentro de la dieta mediterránea podríamos hablar del aceite de oliva como uno de sus pilares básicos, pero, ¿cómo se recoge la aceituna para elaborar aceite de oliva? En la península ibérica se emplean 4 técnicas principales para la recogida del fruto del olivo:
- Ordeño: se trata del método más tradicional. Da como resultado aceites de oliva vírgenes de mayor calidad. La recogida de la aceituna en este caso se realiza a mano, por lo que el fruto no se daña dando lugar a aceites de oliva virgen gourmet o de ediciones limitadas.
- Vibración: consiste en hacer vibrar las ramas del olivo por medio de maquinaria especializada que hace que la aceituna caiga a una red situada bajo el árbol. El coste de estas herramientas hace que muchos terratenientes no se las puedan permitir.
- Vareo: otro de los métodos más clásicos junto con el ordeño. Se realizada golpeando las ramas del olivo con una vara normalmente elaborada de fibra de vidrio de 1 a 4 metros. Debajo del árbol se colocaría una malla de plástico que recoja las aceitunas.
- Recogida del suelo: se trata en recoger del suelo el fruto ya caído de forma natural cuando llega a su punto de maduración completa. Para llevar a cabo esta técnica, es necesario que el terreno de los olivos sea llano y sin ninguna pendiente para que la maquinaria pertinente pueda realizar su trabajo. El aceite resultante de este método es de peor calidad ya que los frutos son excesivamente maduros.
En nuestra tienda online Calidad Gourmet puedes disfrutar de aceite de oliva virgen extra de alta calidad tanto en lata como en botella. También puedes comprar online aceite de oliva ecológico que cuenta con el mismo sabor que el tradicional.