Concurso Internacional ICEX de Alta Cocina Española 2010

La Escuela de Hostelería Simone Ortega acoge la tercera edición del Concurso Internacional ICEX de Alta Cocina Española con el que se cierra el Programa de Formación de Jóvenes Profesionales Extranjeros en Gastronomía Española 2009-2010.

El evento, que se celebrará hoy 13 de septiembre de 2010 tiene como objetivo que cada uno de los diez Chefs concursantes plasme en una receta de producción propia los sabores y técnicas asimiladas durante su período de formación en algunos de los mejores restaurantes de España.

El primer requisito del Concurso ICEX de Alta Cocina Española, cuyo ganador obtendrá un fin de semana gastronómico en San Sebastián, es utilizar un mínimo de tres ingredientes de una lista de selectos productos españoles como el aceite de oliva virgen extra, las conservas de pescado y hortalizas, los quesos españoles, el jamón ibérico, el vino o el vinagre de Jerez y el arroz de Calasparra, entre otros. Además, los jóvenes chefs deberán presentar el plato en vivo mediante un texto que resuma su experiencia como partícipes del Programa.

El jurado está compuesto por:
– Fernando Salazar, vicepresidente ejecutivo del ICEX;
– Lourdes Plana, directora de Madrid Fusión;
– Inés Ortega, hija y sucesora de Simone Ortega;
– Clara Mª González Amezúa, fundadora de la escuela de cocina Alambique;
– Carlos Falcó, presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha;
– Salvador Gallego, jefe de cocina de El Cenador de Salvador y director de la escuela de cocina Salvador Gallego;
– Manuel Senante, miembro de la Academia Madrileña de Gastronomía;
– Federico Oldenburb, crítico gastronómico de “Metrópolis”.

Hay que destacar que, cada año, el ICEX apoya las acciones de promoción internacional de más de 300 empresas españolas vinculadas a la gastronomía y los alimentos. Sólo en promocionar nuestra gastronomía el Instituto dedica algo más de un millón de euros al año. Pero estas acciones sirven, además, para apoyar a todo el sector de los productos agroalimentarios, en el que la inversión pública para su internacionalización supera cada año los 26 millones de euros y da cobertura a unas 2.900 pymes españolas

Dentro de los instrumentos del ICEX para la promoción de los productos agroalimenarios destaca la revista Spain Gourmetour, que edita desde 1986 el Instituto y cuyo fin es dar a conocer los alimentos, el vino, la gastronomía y el turismo españoles en el extranjero. Con una tirada cuatrimestral de 25.000 ejemplares en inglés, 8.800 en alemán, 5.100 en francés y 5.250 en español, se distribuye gratuitamente a través de la oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en el extranjero, y sus destinatarios son fundamentalmente importadores, cadenas de distribución, agentes de compra, hoteleros, restauradores, periodistas especializados e instituciones públicas y privadas.

Publicado en