Nº11 Copita de crema de alubias rojas y patatas

Copita de crema de alubias rojas y patatas

El Nº11 de “Los 40 principales de la Gastronomía” lo ocupa la “Copita de crema de alubias rojas y patatas“, un pintxo que, además de por su potente sabor, destaca por el contraste que supone la forma de copa de helado que posee y los sabores que alberga en su interior.

La “Copita de crema de alubias rojas y patatas” nace en el nº1 de la calle Irún de Hondarribi, justo enfrente de nuestros vecinos franceses de quien nos separa el Bidasoa, en el restaurante Ramón Roteta, ahora cerrado. Y todo porque el alma mater del restaurante, Ramón, ha decidido tomarse un año sabático para hacer una de sus grandes pasiones junto a la cocina: la escultura.

Por si no lo sabes ya,  “Los 40 principales de la Gastronomía” es una selección de 40 de las casi 200 recetas de pintxos que reúne Peio García Amiano en su libro:  “La Alta Cocina Vasca en Miniatura, pinchos y picas”.

Si lo que quieres es probar a hacer tú mismo la copita de crema de alubias rojas y patatas en Calidad Gourmet te enseñamos las claves:

Ingredientes

Para 4 personas:

  • 125 grs. de alubias rojasalubia roja
  • 1 cuchara de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cebolleta
  • 2 patatas nuevas medianas
  • 4 cucharadas de leche
  • 4 canutos de puerro frito
  • Sal 

Elaboración

Para elaborar la “Copita de crema de alubias rojas y patatas” tendremos que poner las alubias a remojo la noche anterior.

Después, lo primero que debemos hacer es cocer las alubias con un refrito de cebolleta y ajo picado. Las guisamos suavemente, las sazonamos y una vez hechas las trituramos en la thermomix.

Pelamos las patatas, las troceamos y las cocemos al vapor con un poco de sal. Una vez hechas, las convertimos en puré en la thermomix y las cremamos con un poco de leche.

Presentamos el aperitivo en copa de cocktail, servimos el puré de alubias con la ayuda de un biberón. Hacemos la misma operación con el puré de patatas, la servimos por encima del puré de alubias.

Finalmente, colocamos en el borde un canuto de puerro frito.

Publicado en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *