Nº12 Crema de alubia de Tolosa con banderilla de Guindilla de Ibarra

Crema de alubia de Tolosa con banderilla de Guindilla

En el Nº12 de “Los 40 principales de la Gastronomía” os presentamos la crema de alubia de Tolosa con banderilla de Guindilla de Ibarra, un aperitivo que, al igual que su compañero el nº11, la “Copita de crema de alubias rojas y patatas“, destaca por el contraste que supone la forma de copa de helado que posee y los sabores que alberga en su interior.

La crema de alubia de Tolosa con banderilla de Guindilla de Ibarra se ideó en el primer piso del número 4 del paseo San Francisco de Tolosa, en el

Restaurante El Frontón de Tolosa. A día de hoy está cerrado permanentemente. En su página web destaca el lema: “Cuando un proyecto termina es porque uno mejor empieza” que acompaña a la explicación. Tras 25 años se reinventan con el HIKA Jatetxea, que abrirá sus puertas en abril en la calle Otalarre, 40, de Amasa-Villabona.

Ingredientes

Elaboración

Para la elaboración de la crema de alubia de Tolosa con banderilla de Guindilla de Ibarra tendremos que cocinar previamente las alubias de Tolosa. Después pasaremos la alubia por el turmix y luego por el chino. Sazonamos al gusto y lo colocamos en un vaso templado.

Para la banderilla:

Seleccionaremos tres guindillas de Ibarra de tamaño pequeño y las entrelazaremos con un palillo. Lo presentamos en un plato rectangular. Colocamos a un lado la crema en un vasito y al otro, las guindillas rociadas con un poco de aceite y sal.

Guindillas de Ibarra o Ibarrako Piparrak

Los langostinos de Ibarra, como se conoce popularmente a este manjar, son típicos del País Vasco, principalmente de la zona de Ibarra y alrededores, en Gipuzkoa. Es una variedad autóctona de pimiento que debido a las condiciones climatológicas, ya que el pimiento es originario de América, ha evolucionado hasta convertirse en la guindilla.

La guindilla se recolecta a mano cuando se encuentra en su punto óptimo de desarrollo. A continuación, se clasifican por tamaños y se introducen en los botes y se cubren con vinagre. El envasado se realiza en centros homologados por el Consejo Regulador del Label que reúnen los requisitos necesarios para asegurar un correcto manipulado de la guindilla, el mantenimiento de la identificación desde el origen, así como la capacidad de desarrollar una correcta selección y un envasado adecuado para preservar al máximo las peculiaridades del producto.

La guindilla de Ibarra se reconoce por su piel fina, su tierna carne que prácticamente no pica, salvo alguna excepción, su color amarillo verdoso y su suave sabor. Todas estas características la hacen inconfundible. Además, las Guindillas de Ibarra con Eusko Label se pueden encontrar en tarros de cristal de diferentes capacidades: para uso doméstico o de restauración. Todos los tarros llevan la etiqueta de control numerada con el símbolo Eusko Label.

Publicado en