No hay productos en el carrito.
¿Desaparecerá el cultivo de Espárrago en Navarra?
La producción del espárrago en Navarra tiende a su desaparición.
El espárrago de Navarra está en peligro. Con el comienzo de la campaña del 2011 existen varias razones objetivas para pensar que es un cultivo que está cerca de la extinción. El Consejo Regulador de la Denominación Específica del Espárrago de Navarra augura un futuro negro, “si no se toman medidas como una ley de etiquetado y un control de las importaciones”.
Partiendo de una situación en la que la desleal competencia por parte de ciertos productores nacionales que han preferido trasladar su producción a países como Perú o China y que han incentivado el engaño con etiquetas como “Espárrago cojonudo” que inducen a la confusión y al fraude al consumidor.
Un simple dato puede abrirnos los ojos. Desde 1995, el número de agricultores inscritos a la indicación geográfica protegida ha vuelto a descender un 6,5% y ha pasado de 410 a 383. Cifra que llega a ser escandalosa si la comparamos con las cifras de 1995, año en el cual 5.672 agricultores cultivaban la preciada hortaliza. Del mismo modo, las parcelas inscritas en la denominación de origen van de las 1.270 a las 1.180. Igualmente en 2010, los agricultores también sufrieron un varapalo respecto al un año anterior: de las 3.400 toneladas de espárrago se bajó a las 2.695 (un 20,7% menos) y la presente campaña no parece que vaya a ir mejor donde se espera un precio de venta de 2,60 €/kilo una cifra irrisoria y que llevará al final del sector.
El sector del oro blanco se encuentra en plena recesión y los sindicatos agrarios exigen la creación de una mesa de crisis y temen la desaparición del producto que un día fue un cultivo rentable para el agricultor.
El problema al igual que con otros productos nacionales como la alcachofa, el tomate, el melocoton, el pimiento, etc, radica en la nula protección del tejido empresarial nacional y la apertura total sin aranceles ni restricciones a las importaciones foráneas.