Dieta por edades: alimentación a los 40, a los 50 y a los 60

Te mostramos la dieta por edades más recomendable en el caso de las mujeres: alimentación a los 40, alimentación a los 50 y alimentación a los 60.

Porque la alimentación a los 40 no es igual que la alimentación a los 50 o a los 60, hoy queremos mostrarte la dieta por edades más recomendable para la mujer actual. Conoce cuáles son los alimentos para mujeres más beneficiosos y las carencias que las mujeres deben paliar en cada etapa de su vida.

Alimentación a los 40

Los 40 están marcados por la premenopausia. Es por ello que los niveles de estrógenos en esta etapa comienzan a bajar y las mujeres son más propensas a sufrir retención de líquidos. Algunos de los mejores alimentos para combatir este problema son los alimentos ricos en fibra como los espárragos de Navarra o las alcachofas de Tudela. A esta edad también se debe tener cuidado con las grasas saturadas y con el hecho de engordar y adelgazar de forma rápida ya que la piel comienza a perder elasticidad.

Alimentación a los 50

El aumento de peso es una característica muy habitual a partir de los 50 a causa de la menopausia. El calcio en esta etapa de la vida es de vital importancia para evitar problemas de osteoporosis tan típicos de este periodo. Para suplir esta deficiencia te recomendamos que eches mano de lácteos desnatada como la leche o quesos magros. La vitamina D y el fósforo también son dos elementos indispensables para reforzar la estructura ósea. Algunos alimentos ricos en vitamina D son los pescados y las legumbres, ricos en fósforo.

Alimentación a los 60

A esta edad es cuando los buenos hábitos alimenticios llevados a cabo en años anteriores dan fruto. A los 60 es recomendable aumentar el número de comidas diarias pero al mismo tiempo reducir su cantidad, unas 5 o 6 comidas al día sería lo más adecuado. En la dieta a los 60, es aconsejable incluir alimentos que ayuden a subir las defensas como los champiñones o el salmón ahumado.

Publicado en