No hay productos en el carrito.
El caviar ruso bajo la moratoria de 5 años sin pescar esturión en el Caspio
El caviar ruso y el esturión están en grave peligro de extinción.
El esturión y por consiguiente el mas afamado de los alimentos gourmet, el caviar ruso están en una muy grave situación que hace presuponer que si no se hace ninguna acción al respecto desaparecerá de las aguas del mar Caspio.
El esturión es uno de los animales más antiguos que moran las aguas de los mares del planeta. El 95% de la totalidad de la especie habita el mar Caspio, negro y Azov, aunque la mayoría se encuentra en el Caspio. Esto engloba a países como Rusia, Irán, Kazajstán, Azerbaiyán, y Turkmenistán. Los cuales parecen estar de acuerdo (excepto Turkmenistán, que espera acontecimientos, aunque parece que estará de acuerdo) en restringir y castigar con grandes multas a los pescadores furtivos con acciones conjuntas.
En 2002, Rusia obligó a una moratoria en sus aguas con escaso éxito, que no únicamente fue un fracaso por la coordinación entre los diferentes países sino también por pescadores furtivos y la propia acción del hombre contaminando sus habitats naturales. Además de estos datos, es también destacable negativamente la desaparición de la población de esturiones hembra, lo cual contribuye a una situación catastrófica que deja la especie al borde de la extinción.
En este momento Rusia produce 9 toneladas de caviar salvaje con fines científicos, producción que se espera que se reduzca para evitar la total desaparición de la especie.
Con esta moratoria se acrecienta la necesidad de la crianza en piscifactoría del caviar, producción que ya podemos encontrar en Francia, Alemania, Dinamarca, Israel, china o España, donde se puede disfrutar del único caviar ecológico del mundo, el caviar Riofrío.