No hay productos en el carrito.
El Día de la Croqueta. Especial: croquetas con hongos de LC
15 Ene
¿Sabías que el 16 de enero es el Día Internacional de la Croqueta? No es de extrañar que se le haya dedicado su propia jornada a uno de los manjares más apreciados de nuestro país. En España somos verdaderos amantes de esta pequeña bola de bechamel bañada en huevo y pan rallado y adecuada a los sabores favoritos de cada uno. Las hay de jamón, las más clásicas, de bacalao, de hongos y setas, de rabo de toro, de queso…¡incluso de morcilla! Pero lo cierto es que, los más curiosos e innovadores han llegado a hacer croquetas de casi todo, sí, de casi todo.
Sin embargo, lamentablemente, no podemos atribuirnos la creación de esta delicia. El vocablo como tal proviene de la onomatopeya croquer, que en francés significa crujir y es el sonido que debería hacer este riquísimo plato al entrar en contacto con nuestro paladar. Y, al igual que su nombre, las croquetas también nacieron en Francia (cómo saben éstos vecinos). La fecha exacta de origen se desconoce. Hay quienes dicen que fue una idea del chef de la corte de Luis XIV en el año 1619 y otros le atribuyen el invento gourmet al fundador de la cocina clásica, Monsieur Escoffier, en 1898. Pero lo que nadie discute es que la croqueta es de origen francés.
Así que, aprovechando el Día Internacional de la Croqueta, en Calidad Gourmet te invitamos a hacer tu propia receta de croquetas y compartirla en redes sociales con los hastag: #diainternacionaldelacroqueta y #calidadgourmet. Nosotros os proponemos una receta que no dejará indiferente a nadie. Nuestras croquetas con boletus edulis silvestres troceados en aceite de oliva de La Catedral de Navarra. ¡Echa un vistazo y toma nota!
-Ingredientes:
100 gr de hongos en conserva LC
1 Cebolla mediana
2 Cucharadas soperas de harina
Leche, según vaya pidiendo (Entre 500/600ml)
Aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
-Modo de hacer:
Comenzamos teniendo a mano todos los ingredientes que vamos a utilizar.
Sacamos los hongos del bote, escurrimos muy bien el aceite y cortamos muy finamente
Cebolla muy picadita
Harina y leche
Pochamos la cebolla en una sartén con dos gotas de aceite de oliva, a fuego medio. Cuando empieza a estar transparente metemos las setas. Los cocinamos un poco con la cebolla.
Añadimos la harina y removemos muy bien para que no quede cruda.
Empezamos a añadir leche poco a poco, removiendo en todo momento. De esta manera evitaremos grumos.
Seguiremos incorporando leche hasta obtener la textura deseada. Probar y salpimentar al gusto.
Pasamos la bechamel a una fuente, baja y ancha para que enfríe antes, y la tapamos con un film transparente pegado a la masa para evitar que forme costra.
Dejamos que repose y enfríe. Se puede hacer la masa por la mañana y formar las croquetas por la tarde.
Una vez que la masa esté fría, empezamos a darles forma.
Las rebozamos en pan rallado, huevo y pan rallado. Este doble rebozado con el pan rallado le aporta un crujiente muy interesante a la hora de comer.
Las freímos en aceite de oliva muy caliente, de pocas en pocas para evitar que baje la temperatura del aceite.