El Día Internacional de las Legumbres

Dia Internacional de las Legumbres

El 10 de febrero es el Día Internacional de las Legumbres. Este día sirve como oportunidad para la sensibilización acerca de los beneficios que aportan estas pequeñas delicias. Aprovechando el éxito obtenido con el Año Internacional de las Legumbres que dirigió la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 10 de febrero como Día Mundial de las Legumbres.

La gastronomía de todo el mundo utiliza legumbres, desde el humus en el Mediterráneo (garbanzos), a un tradicional desayuno completo inglés (frijoles blancos) o el dal de la India (guisantes o lentejas). Según la FAO las legumbres, un tipo de cultivo leguminoso, son especies vegetales de la familia Leguminosae que producen semillas comestibles usadas para el consumo humano y animal.

¿Cuáles son las típicas legumbres?

Hay muchísimas variedades de legumbres. Según la FAO: aunque el número exacto puede resultar desconocido, puede calcularse que existen cientos de variedades de legumbres, incluyendo muchas variedades locales que no se exportan o cultivan en todo el mundo.

Por ejemplo, el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas informó de que 66 y 77 variedades de cultivos de guandul (guisante de paloma) y garbanzos, respectivamente, se han difundido en diferentes países.

Sin embargo, hay una serie de legumbres principalmente consumidas y apreciadas a lo largo y ancho de todo el planeta. Estas son:

Alubias

Se caracterizan por su forma ligeramente alargada. Hay muchas variedades distintas dependiendo de su lugar de origen, y se diferencian por el tamaño y el color. Las más populares son las alubias blancas, como la planchada o la de riñón de la Bañeza, pero también las hay negras, pintas, carillas, rojas, etc.

Garbanzos

Cada vez tienen más popularidad debido a los platos exóticos y vegetarianos como el hummus o falafel. Encontramos distintas variedades según su tamaño como el garbanzo castellano, el lechoso y el pedrosillano.

garbanzos

Lentejas

De origen Asiático, llegaron a nuestra tierra en la época de los egipcios convirtiéndose en uno de los pilares de la dieta mediterránea. Su forma es redonda y plana y también existen distintas variedades. Destacamos las más tradicionales como las pardinas, verdinas y castellanas, pero también las hay peladas, negras, naranjas y amarillas, típicas de la India.

Habas

Las habas son originarias del Mediterráneo y Asia Central, pero en la actualidad se cosechan en todo el mundo. Aunque no tienen tanto protagonismo como otras legumbres, son perfectas para combinar con verduras y hortalizas.

Guisantes

Los guisantes son, sin duda, una de las mejores legumbres. Su consumo habitual le aporta importantes nutrientes al organismo y apoya la prevención de algunas enfermedades. Lo ideal es consumirlos ligeramente hervidos, ya que demasiado cocidos pierden muchas de sus propiedades.

Soja

Tiene mucha importancia en países asiáticos como China o Japón, aquí la conocemos sobre todo por ser la base de otros productos, como el tofu, la salsa de soja o las bebidas vegetales. Sin embargo, su primera forma es la legumbre seca, de forma alargada y gruesa.

Cacahuete

Los cacahuetes también son legumbres, pero contienen más grasa y suelen consumirse como aperitivo, fritos o encurtidos, por lo que se consideran frutos secos.

¿Cuáles son las mejores legumbres?

En este artículo del blog de Calidad Gourmet os explicamos qué tiene que tener una legumbre para ser gourmet. Haz click en el título para seguir el enlace y ver las claves para diferenciar una legumbre de calidad.

Las legumbres, un superalimento

Además de todos sus beneficios, como que apenas tienen grasa y están libres de colesterol y de gluten, por ejemplo, entre las ventajas de las legumbres destaca la variedad de platos diferentes que podemos preparar con ellas, desde pucheros de toda la vida hasta platos exóticos y dulces, como unas galletas. Son versátiles, fáciles de encontrar y encima las puedes guardar durante muchos meses en la despensa, tanto en seco como en los botes de conserva. ¡Apúntate unos truquitos súper fáciles para sacarles todo el partido!

Por si todo esto fuera poco, ¿sabías que el cultivo de legumbres ayuda a combatir el cambio climático, mejoran la fertilidad del suelo y fomentan la agricultura sostenible? Está claro que ya no tienes ninguna excusa para no recuperar la buena costumbre de comer legumbres. ¿Qué más se les puede pedir? Estas pequeñas ¡son la pera limonera!

Legumbres online

De toda la variedad de legumbres que hay, en Calidad Gourmet tenemos unas cuantas, la mayoría en formato conserva y algunas en fresco, de primerísima calidad. Echa un vistazo:

Alubias

En Calidad Gourmet podrás encontrar alubia negra Goierri y alubia pinta alavesa de la misma marca, ambas en fresco. En formato conserva podemos ofrecer alubias pochas de Navarra Camporel, alubia negra y alubias rojas con rabo de cerdo de la misma marca. Finalmente, Casa Medrano ofrece, en formato ecológico: su alubia blanca.

Garbanzos

En cuanto a garbanzos en conserva, en Calidad Gourmet encontrarás los Garbanzos al natural de La Catedral de Navarra, así como, los Garbanzos con Callos de la misma marca. También los garbanzos con bacalao de Aimar y los Garbanzos cocidos Camporel.

Lentejas

En lo que a lentejas se refiere en Calidad Gourmet podrás encontrar el tarro de Lentejas ecológicas Casa Medrano, elaborada en la localidad navarra de Tudela a partir de lenteja de la variedad pardina, agua, sal y antioxidante.

Habas

Además de Habas Baby fritas en aceite oliva Torre Real en Calidad Gourmet encontrarás Habitas Baby de La Catedral de Navarra, Habitas Baby La Tudelana e incluso Lágrimas de Habitas Baby de La Catedral de Navarra.

Guisantes

Finalmente, en Calidad Gourmet podrás comprar guisantes de la huerta en conserva elaborados por Camporel en su huerta ubicada en el alto Ebro, una huerta con un clima a caballo entre el Mediterráneo, Atlántico y Continental, y que unido al buen trabajo de los agricultores locales, permite obtener unos productos bien diferenciados y de gran prestigio.

Publicado en