No hay productos en el carrito.
El gobierno vasco denunciará al falso Txakoli
La polémica con el txakoli mirandés que ha enfrentado al gobierno vasco y la diputación burgalesa parece que acabará en los tribunales.
El Gobierno Vasco denunciará a los productores de Txakoli que no sea elaborado en los tres territorios forales de la comunidad autónoma vasca e impedirá que el uso del término por otros vinos producidos fuera del territorio vasco.
Cercano está el caso del Chacolí mirandés, recientemente presentado en sociedad en Madrid Fusión. Dicha presentación no sentó nada bien al gobierno vasco y a las denominaciones de origen que anuncian que emprenderán acciones legales con el fin de defender los intereses de los productores y del propio sector que tanto esfuerzo ha realizado para el éxito de unos caldos que antes de la denominación de origen no eran especialmente venerados y sino básicamente despreciados, recordemos que el txakoli era considerado un vino agrio de ínfima calidad.
Con el mismo objetivo, el Ejecutivo vasco está presionando al Ministerio de Agricultura para que impida este fraude y ha emplazado también a la Junta de Castilla y León que ante el incumplimiento de la legalidad, ejerza la potestad sancionadora que le corresponde. Del mismo modo, ha anunciado que llevará a cabo un requerimiento prejudicial a la comunidad de Castilla y León, por el uso indebido del término tradicional txakoli, reservado únicamente a las denominaciones de origen vascas.
Asimismo, el Gobierno Vasco y los departamentos de Turismo y Consumo intensificarán los controles para evitar la venta de caldos no autorizados con la etiqueta de txakoli. Al igual que ha acordado incrementar la actuación de los tres Consejos Reguladores para recabar la información de posibles situaciones fraudulentas. Además, creará una unidad de vigilancia y rastreos a través de Internet. Por último, ha solicitado la colaboración de hosteleros y consumidores en favor del txakoli auténtico.