¿Existe la adicción al chocolate?

A pesar de que muchos se confiesen adictos al chocolate, ¿existe la adicción al chocolate?

adicción al chocolate

Son muchas las personas que confiesan poseer adicción al chocolate, a parte de tener la necesidad de consumir chocolate todos los días, sufren cada vez que en su despensa se han agotado los suministros de este alimento. Pero, ¿existe realmente la adicción al chocolate? En otras palabras, ¿podemos encontrar adictos al chocolate?

Para tranquilizar a la comunidad de chocolateadictos, debemos comenzar diciendo que una cosa es la adicción y otra cosa es el deseo. Para que exista adicción a una sustancia, es necesario que aparezca el síndrome de abstinencia, es decir, un conjunto de reacciones físicas y corporales que salen a la luz cuando se deja de consumir dicha sustancia. En el caso del chocolate, únicamente deberíamos de hablar de deseo o anhelo de chocolate y no adicción al chocolate como comúnmente suele decirse. Esta necesidad de chocolate puede deberse a distintas causas, la mayoría de ellas muy relacionadas con los beneficios del chocolate.

Beneficios del chocolate

  • Sensación de relajación y felicidad: el chocolate posee triptófano y feniletilamina, dos sustancias que promueven una sensación de relajación y felicidad. Esto quiere decir que ante un estado de tristeza o desánimo nuestro cuerpo vea la necesidad de consumir chocolate para paliar esta sensación.
  • Alivio del síndrome premenstrual: algunas mujeres experimentan un cierto alivio de los síntomas premenstruales con la ingesta de chocolate. Esto se debe a la cantidad de magnesio que posee, sustancia que ayuda a combatir algunos de sus síntomas más comunes como la irritación o el desánimo.
  • Gran fuente de antioxidantes: su fuente de polifenoles es la responsable de que este alimento contribuya a un gran aporte de antioxidantes.
  • Efecto saciante: aunque solo sea por un periodo breve de tiempo, las grasas e hidratos de carbono existentes en el chocolate generan una rápida sensación de saciedad.
  • Poder estimulante: su gran cantidad de teobromina nos ayudará a estimular nuestro sistema central evitando esos bajones de energía tanto físicos como mentales.

Son muchas las maneras existentes de disfrutar de los beneficios del chocolate, unos muffins de chocolate o unos brownies de chocolate pueden ser dos opciones exquisitas. Otras de las maneras preferidas por los que confiesan ser adictos al chocolate es la clásica tableta de chocolate, una crema de chocolate, o una cuchara de chocolate con la que realizar un original y sabroso chocolate a la taza.

Publicado en

8 thoughts on “¿Existe la adicción al chocolate?

  1. Baco y Boca says:

    Totalmente de acuerdo con vosotros, debemos empezar por “definir” adicción, que conlleva un malestar físico, palpable, “real”. Otra cosa es la ansiedad, el deseo o el bienestar que provoca el consumo de ciertos alimentos o productos que provocan esa “dependencia”, pero que realmente es más una cuestión de placer. En cualquier caso, con dependencia o no, si hay chocolate es difícil resistirse… 🙂

    • calidadgourmet says:

      Puede que el concepto ‘adicto al chocolate’ no sea el más adecuado, pero sí que es cierto que en ocasiones no encontramos un término mejor para definir este deseo por consumir chocolate a veces tan incontrolable del que estamos hablando. ¡Muchas gracias!

      • Baco y Boca says:

        Bueno aunque sea una cuestión de deseo y no de necesidad física es cierto que si decimos adicción todos nos entendemos. Y de eso se trata no?

  2. soldelrisco says:

    Magnifico post !! Coincido totalmente con ustedes y con Baco y Boca el chocolate es cuestión de placer y de deseo mas que necesidad quizás es por eso que lo hace Ùnico ante todo.

  3. hoytapeo says:

    Nosotros somos de los que agotan los suministros 🙂

    Gracias por el post!

  4. maggigonza says:

    No se si es adictivo, pero jamás dejes un chocolate olvidado en mi domicilio…¡Saludos!

Comments are closed.