Futuro incierto para el espárrago de Navarra

El espárrago de Navarra, la patata castellana, el tomate murciano o el plátano de Canarias están en una situación crítica por la competencia exterior.

Espárrago de Navarra . Es uno de los productos que más ha sufrido la competencia de los productos provenientes de países terceros como China y Perú. La producción en los últimos años parece haberse estabilizado en los 3,4 millones de kilos frente a los 5,3 millones de kilos de la década pasada. La producción del espárrago de Navarra con denominación de origen está ahora dedicada a la venta en tiendas de delicatessen o la restauración, ya que el precio del kilo de una lata puede alcanzar los doce euros frente a los 3 o 4 euros que puede costar el kilo del espárrago de China o Perú. Con este panorama, en los últimos años los agricultores navarros inscritos en la denominación de origen han pasado de los 7.500 a los 410 y las importaciones de China o Perú se han incrementado en un 2.500% en los últimos 20 años. La situación del sector está en una situación bastante delicada teniendo en cuenta que en la última campaña el precio pagado por el kilo de espárrago ha pasado de los 3 a los 2,5 euros.

Patata castellana. Es otro de los productos que su producción está sufriendo la competencia procedente de fuera de nuestras fronteras. España es un país que consume más patata que la que produce, una tercera parte de la patata que llega a nuestras casas procede del extranjero, en su mayor parte de Francia que es un país que es más competitivo en este cultivo, aunque su calidad en muchos de los casos sea inferior al producto español. Todo esto lleva al abandono del cultivo por parte del agricultor el cual está dejando de sembrar patata.

Tomate murciano. Son varias las hectáreas cultivadas de tomate que se están perdiendo en la región de Murcia. Las plagas y la competencia de países como Marruecos, que exporta más de 400.000 toneladas al mercado europeo y Holanda, que debido a su tecnología y a sus costes es capaz de realizar un mayor número de campañas a lo largo del año consiguiendo unos precios más competitivos que el tomate murciano.

Plátano de Canarias. Según fuentes del sector, El plátano de Canarias se encuentra en una situación bastante crítica. La importación de la banana de países como Ecuador o Colombia potenciada con la rebaja de aranceles en la importación de los productos procedentes de Latinoamérica y la caída del consumo en beneficio de la banana (la cuota de mercado de la banana supone un 30% sobre el total) deja el sector muy debilitado. El sector pide que se les compense, activando las subvenciones previstas para el transporte e incrementando de las ayudas europeas por la insularidad.

Publicado en