Gran incremento de ventas en la denominación de origen Rueda

Al cierre del 2010 la comercialización de los vinos de la denominación de origen Rueda ha crecido un 16%.

La denominación de origen castellana Rueda conocido y reconocido por sus vinos blancos, especialmente sus vinos verdejos, ha vuelto a establecer un nuevo record de ventas en el año 2010. Este incremento de ventas se une a los records de superficie de viñedo y en el número de kilos de uva recogidos en la vendimia.

Haciendo balance del 2010, la producción ha sido cercana a los 50 millones de botellas.De las cuales un 50% pertenecen a los vinos que tienen más de un 85% de uva verdejo, un 46% de su producción ha sido para los vinos con al menos 50% de uva verdejo y un 4% a los vinos Rueda elaborados con uva sauvignon.

Son ya 57 las bodegas inscritas a la denominación de origen en su 30 aniversario, de ellas, 4 son nuevas y todas ellas vallisoletanas, éstas son: Bodegas Copaboca (Torrecilla de la Abadesa), Velasco Estero (Rueda), Diez Siglos de Verdejo (Serrada) y Miguel Arroyo (Puras). 50.183.966 es el número total de contra etiquetas creadas este año por el consejo regulador y 76.600.000 kilos de uva han sido necesarios para este aumento de producción. Hasta el 97% de esta producción pertenecen a uvas blancas, siendo la principal variedad la uva verdejo que alcanza el 75% de la producción total, seguida de la variedad viura y sauvignon blanc. La uva palomino fino, variedad incluida en la denominación de origen, apenas alcanza un 1% del total de la uva vendimiada.

El total de hectáreas cultivadas alcanza las 11.739, 1.000 de ellas nuevas, en las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid, cifra que supone el doble que lo cultivado hace 10 años. Los últimos informes conocidos confirman también el crecimiento de las ventas de los vinos de Rueda en el sector de alimentación y s en hostelería, segmento en el que ocupa la segunda posición, sólo por detrás de Rioja.

Para el año 2011, la denominación de origen espera un crecimiento del 15% para comercializar las actuales existencias de vino, lo que conllevará un ajuste de los precios de mercado.

Publicado en