No hay productos en el carrito.
Guindillas de Ibarra, únicas en el mundo
Te contamos porqué las guindillas de Ibarra son únicas en el mundo.
Pensamos que el mismo nombre de guindilla implica un picor sobrehumano que no nos deja ni abrir los ojos. Sin embargo, todos los que hemos probado las guindillas de Ibarra sabemos que esto no tiene porqué ser así. Las guindillas de Ibarra, también conocidas como piparras de Ibarra, son una variedad de guindilla que prácticamente no pica y que se hace inconfundible por su color amarillo verdoso. Tanta es la calidad de este manjar del norte y tanto gusta a quienes lo prueban que popularmente han recibido el nombre de langostinos de Ibarra. ¡Os contamos a qué deben su fama!
Origen de las guindillas
Las piparras de Ibarra son un ingrediente más vasco que el árbol de Guernica. Por eso, no es de extrañar que te eches las manos a la cabeza cuando te digamos que el origen de este manjar amarillo verdoso se sitúa en América, más concretamente en Chile. Fue Cristóbal Colón quien trajo las guindillas a nuestro país tras la llegada de su primer viaje. A pesar de este inesperado origen, la de Ibarra es una variedad singular ya que la adaptación al clima típico del País Vasco la ha hecho desarrollar unas características propias e inigualables.
¿Cómo diferenciar la guindillas de Ibarra?
Suponemos que si habéis leído hasta aquí os habrá quedado más o menos claro que si esperáis encontrar en las guindillas de Ibarra un picor de esos que te hacen llorar, debéis seguir buscando. Pero por si todavía os quedan dudas acerca de las características de las piparras y sobre cómo diferenciarlas del resto, os dejamos con su ficha técnica.
Características
- Origen: mayoritariamente de Guipúzcoa.
- Sabor: suave sin apenas picor.
- Color: amarillo verdoso, uniforme y con un ligero brillo.
- Forma: estrecha, alargada y lisa de unos 8 a 12 centímetros.
- Variedad: berezi.
- Denominación de origen: Eusko Label, Ibarrako Piparrak.