No hay productos en el carrito.
La Alcachofa, Propiedades y Curiosidades
La alcachofa, planta originaria del Norte de África es una de las verduras más apreciadas por su forma y sabor peculiar.
La palabra alcachofa parece derivar de un término árabe que significa “lengüetas de la tierra”, por sus singulares hojas. Fueron los árabes, durante la Edad Media, quienes extendieron el cultivo por Europa.
Conocida por griegos y romanos, se pensaba que tenía propiedades afrodisíacas. Su nombre, según la leyenda, procede de una muchacha seducida por Zeus, y que después transformó en alcachofa.
Durante la época romana se habla de ella como planta cultivada, y a lo largo de los siglos se van cultivando las variedades locales, origen de los cultivos actuales.
Figura entre las ‘hortalizas-salud’; Excelente diurético y adelgazante (quien no conoce la dieta de la alcachofa, ¡En 3 días adelgazas 3 kilos!), posee también propiedades tónicas, digestivas, antirreumáticas y regeneradoras del hígado. Combate la arteriosclerosis, celulitis, colesterol… Contiene además calcio, potasio y magnesio, vitaminas C, E, B1 y B2 y cinarina, sustancia a la que se debe su amargor, y utilizada en tratamientos hepáticos y renales. Su consumo favorece la digestión y un correcto funcionamiento del hígado, lo que evita problemas de pesadez de estómago, gases, acidez y obesidad entre otros.
Junto a sus numerosas propiedades medicinales, se añaden otros múltiples usos.
Los extractos de los tejidos finos de la alcachofa se usan en cosmética para tónicos y lociones limpiadoras o para vigorizar el cabello.
El Cynar, licor italiano usado como aperitivo amargo o “bitter”, se elabora a partir de las hojas de la alcachofa, de la que deriva su nombre (Scolymus de Cynara).
Marilyn Monroe fue en 1949 la ¡primera reina de la alcachofa! y hasta Pablo Neruda ha escrito su Oda a la alcachofa:
La alcachofa
de tierno corazón
se vistió de guerrero,
erecta, construyó
una pequeña cúpula,
se mantuvo
impermeable
bajo
sus escamas…
Pero si hay que elegir un tipo de alcachofa, yo me quedaría con la de Tudela, llamada también la flor de la huerta por su forma redondeada y hojas centrales apretadas. Crujientes, con un ligero amargor, jugosas, en crudo da la sensación de frescor en la boca.
En 1999 se creó la Indicación Geográfica Protegida “Alcachofa de Tudela” con el fin de distinguirla de otras de calidad inferior y que ampara la producción de 33 términos municipales de la Ribera Navarra cuyo centro es Tudela. Únicamente se planta la variedad «Blanca de Tudela».