La anchoa del Cantábrico XXL y su sello de garantía de origen.

El sector aboga por el sello de calidad que certifique el origen de la anchoa del Cantábrico para evitar futuros fraudes.

Nos hemos hecho eco del artículo del prestigioso crítico gastronómico José Carlos Capel en blogs.elpais.com donde hace referencia a la anchoa del Cantábrico y la picaresca de ciertas conserveras para producir anchoas XXL o 000.

En el mismo, el señor Capel desglosa los nuevos trucos de ciertas conserveras para la realización de anchoas del Cantábrico del tamaño “000”. El nuevo truco consiste en la utilización de rodillos como prensa para que la anchoa parezca más grande y más ancha. El problema surge debido a que la anchoa pescada en 2010 no destaco por el tamaño del bocarte.

Del mismo modo, el artículo hace referencia a los curiosos datos estadísticos surgidos a partir de la veda del bocarte, en los cuales se nos muestra que la anchoa en salazón comercializada durante el año 2010, solo un 17% pertenecía a la anchoa cantábrica. El resto procedían del mar Mediterráneo (Francia, Italia y Croacia) y de otros destinos como Argentina o Chile. Además de otras latas de anchoa ya finalizadas provenientes de China y Marruecos.

En esta última campaña, la anchoa ha entrado con menor abundancia en el mar Cantábrico, parte de sus capturas han sido realizadas en aguas del canal de la Mancha y las costas francesas.

Esperando que el sello de calidad sea una realidad el próximo año, os damos unas pistas para reconocer las auténticas anchoas del Cantábrico. La anchoa del cantábrico destaca por su aroma yodado y su sabor a mar con un ligero amargor final. Su color es uniforme y su textura es firme, pero al mismo tiempo tersas.

Deguste la auténtica anchoa del Cantábrico.

Publicado en