La biomasa de la anchoa del cantábrico triplica la del año pasado

La anchoa del cantábrico recupera su población después del parón biológico.

El estudio sobre la anchoa del cantábrico realizado por el Centro tecnológico de investigación marina ha comprobado que su índice de biomasa juvenil del preciado bocarte ha pasado de 178000 ejemplares a 599000 a lo largo del pasado año.

El estudio que ha sido financiado por el MARM (Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino) y el gobierno vasco fue desarrollado durante el mes de septiembre en la costa cantábrica española y francesa por medio de métodos acústicos y pescas experimentales.

Desde el mismo estudio se observa que si la población de anchoa sobrevive como en inviernos anteriores, permitiría alcanzar los niveles de Biomasa similares a los que ya existían en el Cantábrico antes del cierre de la pesquería en el 2005.

Al mismo tiempo se espera que la reserva de anchoa superen a lo largo del próximo verano los niveles mínimos de Biomasa para la supervivencia de la especie, que estuvo en peligro de extinción debido a la sobre explotación de las capturas realizadas en la costa cantábrica.

Para celebrar esta buena noticia aquí tenéis esta interesante receta realizada por el restaurante Angus Beef de Barcelona recogida en la Web www.verycocinar.com

Publicado en