No hay productos en el carrito.
Las cofradías de pescadores del mar Cantábrico buscan la consecución de la I.G.P. anchoa del cantábrico
La reunión celebrada la semana pasada entre diferentes representantes del sector aboga por el impulso de la creación de la I.G.P. de la anchoa del Cantábrico.
Representantes de las cofradías pesqueras de las regiones de País vasco, Cantabria, Asturias y Galicia se reunieron la semana pasada en Galicia junto a miembros del MARM, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con el fin de dar un mayor impulso a la creación de la I.G.P. anchoa del Cantábrico.
En dicha reunión se acordó crear un estudio de incidencia después de la implantación del sello de garantía tanto en la industria conservera como en su consumo en fresco. Del mismo modo, se realizará una acción promocional que se alargará hasta el final de la pesquería que se realizará el 30 de junio. Este estudio se deberá realizar con la colaboración de las diferentes comunidades autónomas implicados más el gobierno francés
Los pescadores esperan que la campaña del bocarte provoque unas mayores ganancias que en 2010, donde las capturas fueron ejemplares de pequeño tamaño, una anchoa que es menos atractiva para las conserveras. De hecho, el año pasado, barcos asturianos abandonaron el caladero en el mes de mayo, por la escasa rentabilidad de las capturas.
El cupo asignado este año a los cerqueros del Cantábrico es de 12.500 toneladas. Los ministros de Pesca de la Unión Europea cerraron el 15 de diciembre del año 2009 un acuerdo para el reparto de las cuotas de pesca de la flota comunitaria en 2010, que incluía la reapertura de la pesca de la anchoa del golfo de Vizcaya.
El año pasado, las capturas se limitaron 7.000 toneladas, pero la flota no llegó a agotar la cantidad. El acuerdo franco-español que permitió que la Comisión Europea pusiera fin a la prohibición de pesca establece un reparto del total admisible de capturas (TAC) de un 80% para España y un 20% para Francia, más una compensación de 200 toneladas para los galos.