No hay productos en el carrito.
Las frutas gourmet más exóticas
Recopilatorio dedicado a las frutas gourmet más exóticas para refrescarnos ante los calores del verano.
Fruta del dragón
También conocida como pitaya, es una variedad de fruta de cactus que es apta para el consumo humano y es más notable por su inusual apariencia tanto por dentro como por fuera. La variedad más común es la de color rojo con unas marcas verdes, su interior es blanco con multitud de semillas negras que también son comestibles. Es una variedad americana, pero con una gran popularidad en Asia. Se come como un kiwi o en rodajas como un melón. Su textura es parecida a un kiwi, pero su sabor es mucho más suave y sin ninguna acidez.
Mano de Buda
Es una variedad de limón que es utilizada principalmente por chinos y japoneses para perfumar habitaciones, ya que es una variedad con mucha fragancia y con un aroma muy fuerte. Es utilizada en los templos budistas como ofrenda, ya que se asemeja a la posición de las manos en el acto de la oración. La piel de la fruta es utilizada en cocina, normalmente confitada. Es una fruta con poco zumo y sin apenas semillas. No es una fruta especialmente sabrosa, pero aun así reconozco mi fascinación por su curiosa silueta y por su significado espiritual, aunque su sabor sea muy terráqueo.
Durian
Una variedad realmente extraña e interesante, proveniente de Malasia, Brunei e Indonesia, aunque se puede encontrar en todo el sudeste asiático. El durian podría ser un buen ejemplo de cómo nunca nos debemos en fijar en las apariencias. Su piel está provista de infinitas púas con las cuales es muy fácil cortarse, su olor es extremadamente desagradable, tan desagradable que está prohibido en muchos lugares públicos de Asia, como bares, hoteles o iglesias. El interior tiene forma de hígado de pato.
A pesar de todo ésto, podemos decir que es una fruta muy agradable de sabor, parecido a almendras con crema pastelera.
Melón Yubari
Posiblemente sea el melón más caro del mundo, se llegó a pagar más de 26.000 dólares americanos por dos melones, aunque su precio raramente alcance los 200 dólares. Es una variedad japonesa que normalmente se utiliza como obsequio de verano y normalmente se presenta en cajas de regalo. Es una variedad bastante apreciada con ciertas similitudes con la variedad Cantalupo. Su carne es naranja y su piel es de un color gris perla.
Sandía Dansuke
La sandía Dansuke puede ser la sandia más costosa del planeta. Se ha llegado a pagar hasta 6.100 dólares por una sandia de 7,5 kilos, que es una auténtico chollo si lo comparamos con el par de melones mencionados previamente. Al igual que el melón Yubari, se utiliza como obsequio o regalo. Esta sandía negra únicamente se cultiva en la isla septentrional japonesa de Hokkaido. La diferencia con otras sandías es su nivel de dulzura superior a otras variedades.
Rambutan
El rambutan es nativo del Archipiélago Malayo y del sudeste asiático en general. Proviene de un árbol de hoja perenne y su fruto se asemeja al lichi. Éste tiene una piel roja de cuero y está cubierto de espinas. El rambutan es un árbol frutal de jardín bastante popular y uno de los más famosos en el sudeste asiático. Su fruto es dulce y jugoso, y se pueden encontrar mermeladas y conservas en el mercado.
Mangostán
Fruta nativa de las Islas de la Sonda y Malucas en Indonesia. El mangostán es un árbol de hoja perenne que produce frutos con una forma extraña. Los frutos son de color púrpura y sus semillas de color crema, su sabor es cítrico con cierto sabor a melocotón. Es rico en antioxidantes, incluso algunos científicos sugieren que puede reducir el riesgo contra ciertas enfermedades humanas como el cáncer.
Pepino africano o melón africano
Proveniente del desierto de Kalahari, en África.
El pepino de África es una fruta que puede ser descrito como el melón con cuernos. Se originó en el desierto de Kalahari y ahora está presente en California y Nueva Zelanda. La pulpa de color verde oscuro recuerda a plátanos, limones, fruta de la pasión y al pepino. A menudo se utiliza para la alimentación en ensaladas, pero también como decoración de batidos y helados.