No hay productos en el carrito.
Las mejores bodegas de Albariño
08 Ago
A la hora de hablar de variedades de vinos, es imposible no acordarse del vino albariño, y en consecuencia, de la gran calidad de bodegas de Albariño existentes en el Norte de nuestro país. A pesar de ser la variedad más extendida dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, a día de hoy sigue habiendo dudas sobre el origen. Una versión muy extendida narra que este tipo de uva fue introducida en el siglo XII por los monjes franceses de la Abadía de Clunny, monjes que estaban de peregrinación a Santiago.
Mejores bodegas de vino Albariño
En la D.O Rías Baixas encontramos una gran cantidad de bodegas interesantes y que poseen los mejores albariños de la tierra. En este post intentaremos hacer un recorrido por todas ellas para mostraros las que a nuestro modo de ver, poseen los mejores caldos de esta variedad:
- Mar de Frades: una de las bodegas de Albariño más representativas. Ubicada en Meis, Pontevedra esta bodega ha sido galardonada en el Gran Bacchus de Oro 2017.
- Granbazán: situada en la provincia de Pontevedra, posee uno de los mejores albariños de la zona, puro placer para los sentidos.
- Castel de Fornos: prueba de la calidad de esta bebida, es su medalla de oro en el concurso de Albariños de Londres de 2012.
- Veiga Serantes: sus albariños son totalmente diferentes; suaves y finos con toques cítricos y minerales.
Albariño Castel de Fornos
13,55 € IVA incluido
Características del vino Albariño
El vino de Galicia ha conseguido situar a la uva albariño, entre una de sus variedades más simbólicas y representativas dentro de los vinos blancos a nivel internacional. No es para menos, ya que los vinos blancos gallegos gozan de tener gran reconocimiento a nivel internacional.
Recibiendo su nombre de la uva que lo conforma, el vino blanco de Galicia Albariño, pertenece a la denominación de origen Rías Baixas así como a la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Barbanza e Iria.
La uva albariño procede de racimos de pequeño tamaño, brotación temprana y maduración tardía, por lo que se trata de una variedad con un largo ciclo vegetativo.
Se trata de un vino blanco, seco, aromático y con un gusto fino al paladar. Es muy característico su color amarillo brillante, con reflejos dorados y verdes. Los que son vinos monovaritales, tienen aromas herbáceos y frutales. Son frescos y suaves, pero a su vez están llenos de matices.
Muchos consideran al Albariño como uno de los vinos blancos más finos que se pueden tomar. Su sabor se puede comparar con el de algunas frutas como el melocotón o la piña por el dulzor que poseen.
Maridajes del vino Albariño
Debido a las características antes expuestas de este vino no es muy aconsejable acompañarlo con comidas muy especiadas o de sabores muy intensos o afrutados, ya que el sabor del vino quedaría apagado o excesivamente afrutado. En general, es un producto que casa muy bien con:
Pulpo a la gallega: Indispensable dentro de la gastronomía gallega que no podían faltar en esta lista. Combina muy bien, pero hay que tener en cuenta no utilizar un pimentón excesivamente picante.
Marisco: Nécoras, centollas, cigalas, ostras y mejillones combinan a la perfección con un buen Albariño.
Pescados: Casan muy bien los pescados que tengan un alto contenido en gelatina, como el bacalao, atún o las cocochas de merluza o bacalao al pilpil, una excelente elección.
Carnes: Es un vino idóneo para las carnes blancas, sobre todo con aves de corral. Añadiendo alguna salsa con toques cítricos, la unión es perfecta. Pero las carnes blancas no son la única opción; por ejemplo el cochinillo es una opción que aunque a primera vista no pegue, si te atreves, te sorprenderá.
Quesos: Buena opción para acompañar quesos elaborados con leche de vaca como el queso de tetilla o quesos de cabra.No es un vino recomendable para quesos fuertes, ya que el sabor de estos puede matar el sabor del vino.
Comida japonesa: buena pareja forma con el sushi, el sashimi o el tataki de atún ya que se trata de pescados crudos o semicrudos.