No hay productos en el carrito.
Lechón de Navarra
Lechón de Navarra: La pasada semana se celebró un acto de presentación de la Producción Integrada de Lechón de Navarra, en la sede de las Bodegas Quaderna Vía de Iguzkiza-Navarra, con el objetivo de dar a conocer las características de esta nueva producción de calidad.
El ITG Ganadero, encomendado por el Gobierno de Navarra, realizó unos estudios previos sobre las diferentes razas y tipos de animales que se vienen utilizando en las explotaciones tradicionales de Navarra, para dar con el lechón que mejor se adapta a este tipo de producción, que permitieron definir la raza, el manejo, la edad y la alimentación para que el producto sea único, diferente y exquisito. Todo ello ha quedado plasmado en el Reglamento de la Producción Integrada de Lechón de Navarra, aprobado por la Resolución 1184/2009 de 13 de noviembre de 2010, publicado en el BON n 155 de 18 de diciembre de 2009.
Resumiendo, son estas las principales características de la producción integrada del Lechón de Navarra:
- Las granjas de origen deben ser de tipo familiar, de menos de 120 cerdas y su producto principal el lechón para el consumo.
- Los lechones deben ser animales de menos de 35 días.
- Las canales deberán tener pesos inferiores a 7 kilos y tendrán un etiquetado obligatorio, al menos, en una de las patas.
- Los lechones deben provenir de un cruce entre una cerda LDxLW y un verraco de raza Pío Negro, EuskalTxerria o Pied Noir.
- Deben ser amamantados hasta su transporte al matadero y sacrificio, siendo su alimentación principal la leche materna.
- Las cerdas gestantes deberán tener la posibilidad de pastorear en el exterior.
- En la alimentación de las cerdas, los piensos no podrán contener ni harinas de carne ni grasas de origen animal.
- No está permitido la congelación de canales para la venta como producción integrada