Lomo doblado en manteca Señorío de Montanera

Lomo doblado en manteca Señorío de Montanera: Un embutido típico de Extremadura

El lomo doblado en manteca Señorío de Montanera es uno de los embutidos más tradicionales de Extremadura. Su elaboración es atípica si lo comparamos con otros lomos ibéricos ya que en su adobe no se utiliza pimentón. Este lomo es adobado en manteca y únicamente se le agrega sal, ajo, pimienta y otros aditivos.

La sociedad extremeña Señorío de Montanera elabora su lomo ibérico doblado en manteca de manera tradicional. A la hora de embuchar el lomo este se doblado por la mitad y se embute en una tripa de mayor diámetro. Para convertir el lomo en una única pieza se ata con cuerdas apretando el embutido. Después el lomo pasa por un proceso de maduración de seis meses.

Se trata de un producto único y excepcional. Visualmente ya tiene un aspecto muy característico debido a su apariencia, el grosor de la pieza abrazada por cuerdas enrolladas a su contorno. Pero la degustación no deja indiferente por su explosión de sabores y jugosidad en la boca, que se deshace sin necesidad de masticarlo. Toda una delicia para los paladares más exquisitos.

Una vez cortado presenta color rojo púrpura, intensamente veteado y marmoreado. Presenta una elevada infiltración de la carne, que junto con la fina capa de manteca exterior y el gran diámetro del embutido, le proporcionan una jugosidad y sabor excepcionales que recuerda a la maza del jamón. La temperatura óptima de consumo es entre 18 y 24 ºC.

Debemos incluir carne de cerdo en nuestra dieta ya que es una gran fuente de grasas monoinsaturadas. Asimismo, cuenta con un índice elevado de ácido oleico, ácidos grasos esenciales para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Además, también nos aporta hierro, zinc, fósforo y vitamina B1.

El lomo doblado en manteca Señorío de Montanera destaca por su jugosidad y su sabor excepcional. Os sugerimos que acompañéis este ibérico con vinos tintos de crianza, caldos que fundan la grasa de esta suculenta pieza extremeña.

 

Publicado en