Los mejores productos españoles en las tiendas gourmet de todo el mundo

Los Mejores Productos Gourmet de España: Excelente reportaje sobre los mejores productos gourmet españoles publicado en el Magazine de La Vanguardia.

Los mejores productos gourmet españoles son los protagonistas en el reportaje gastronómico presentado en la revista Magazine del diario La Vanguardia. Jamones Joselito, conservas La Catedral de Navarra y conservas El Navarrico (ambas de Navarra) y anchoas San Filippo, Casa Sendra, Cárnicas Luismi (de Guipúzcoa) y otros son algunos de las marcas más exquisitas que se venden en las tiendas gourmet de todo el mundo. Todos estos productos coinciden cuando definen su trabajo: honestidad, trabajo duro, calidad, marca e imagen, en resumen excelencia en sus productos elaborados casi artesanalmente. Han aprendido de sus progenitores que la honestidad es su mejor arma para triunfar. Recuperan antiguas recetas y formas de elaboración renovadas para aplicarlas a sus artículos. Son pequeños artesanos que buscan el equilibrio perfecto entre modernidad y el trabajo bien hecho.

Sobre el jamón Joselito poco cabe decir, sus jamones grandes reservas se encuentran en casi todas las tiendas gourmet del planeta. Joselito siente pasión por su trabajo y no llega comprender todo el fraude que existe detrás del cerdo ibérico, aunque se siente recompensado por todos sus clientes entre los cuales se encuentran los grandes chefs del estado. El trabajo de la marca de Guijuelo no es casualidad sino de un trabajo de varias generaciones y de un gran equipo de trabajo. Y es el propio José Gómez quien aún recuerda su primer premio en un congreso gastronómico en Vitoria, hace ya más de 25 años y el contraste con lo que es una marca ya consolidada.

En estos momentos jamones Joselito exporta a más de 47 países, aunque reconoce que hay muchas cosas que mejorar, como dar una mejor imagen al producto y saber como venderlo. Al mismo tiempo cree que el boom de la restauración en España ha abierto muchas puertas en el extranjero y empresas como Vega-Sicilia o de personas como Peter Sisseck han dado un gran impulso al producto español, vendiéndolo como excelencia.

Le sublevan a José Gómez la falsedad y el engaño, una constante en su sector. “Hay días en que te enciendes, porque ves que en algunas tiendas y en algunos restaurantes te dan gato por liebre. Pero luego te compensa ver que el mundo de la gastronomía es muy agradecido y hay mucha gente que valora la calidad.”

Si hablamos de conserva vegetal son dos empresas navarras las que han apostado por la calidad y la excelencia. Por un lado podríamos hablar de La Catedral de Navarra cuyos pimientos de piquillo, alcachofas o espárragos se pueden encontrar en las mejores tiendas de delicatessen. Cayo Martínez, actual regente y descendiente de los primeros productores no ha olvidado los principios difíciles ni el respeto al producto y al cliente que le inculcaron sus padres. Es uno de los personajes más admirados del sector. Cayo Martínez resume en tres palabras el secreto del éxito: calidad, trabajo e imagen. “No es ninguna tontería meter los productos en unos bonitos frascos cuadrados de diseño.”

Como su amigo José Gómez, sabe que hay mucho listillo y que se venden montones de espárragos como si fueran navarros cuando proceden de China o de Perú. “Hay de todo. Navarra produce tres millones de kilos de espárragos, y España consume 45 millones de kilos. Lo mismo ocurre con los pimientos. De Navarra salen dos millones de kilos, y en el país se consumen 25 millones. La calle está muy engañada. La gente no mira la contraetiqueta de la denominación de origen, y hay mucha picaresca.” Cada vez resulta más difícil encontrar materia prima de calidad, por eso su empresa ha empezado a poner en marcha plantaciones propias y a tocar la producción ecológica.

Por su parte José Salcedo de conservas el Navarrico. También se queja del fraude y de cómo con la denominación de espárragos “cojonudos” se está cometiendo un increíble fraude, ya que en su mayoría no se cultiva en Navarra sino en Perú y China, y se está vendiendo como navarro. Como la de Cayo, sus padres, José y Amalia, empezaron en los años 60 con una modesta empresa en los bajos de la vivienda.

De sus padres, asegura, aprendió a buscar siempre la mejor calidad, algo que no es una constante entre quienes se dedican al negocio del espárrago. “Hay sinvergüenzas que directamente mienten y otros que, sin llegar a ese extremo, bordean la legalidad y utilizan en las etiquetas referencias a Navarra, por la calidad que se asocia al espárrago de esta zona, cuando en realidad los que ellos venden proceden de cualquier otro lugar. Él no ha salido fuera de España a vender su marca, pero sí han acudido desde otros países para comprarle. “Llegan conociendo perfectamente lo que quieren, sabiendo de denominaciones de origen y de las diferencias entre una u otra calidad mucho mejor que algunos clientes españoles.”

Y hablando de anchoas, no podría faltar Sanfilippo, descendientes de los maestros salazoneros sicilianos que acabaron instalándose en las proximidades de Santoña, donde siguen elaborando unas anchoas exquisitas. Ignacio Sanfilippo optó por seguir con el negocio familiar. Ahora quiere involucrar a sus tres hijos en sus proyectos de expansión. Bárbara, hija de Ignacio parece ser quien continuará la saga familiar y quien no quiere abandonar los orígenes de una de las empresas con fama de servir las mejores anchoas de Santoña. La veda de la anchoa en el Cantábrico, desde el 2006 hasta este mismo año, en que se ha podido volver a pescar, les ha llevado a abrir una fábrica en Croacia. “No sólo el Cantábrico es bueno, hay otros mares que dan excelente pescado.” Ahora trabajan conjuntamente en ambas zonas y preparan nuevos proyectos.

Podemos encontrar íntegramente este interesante reportaje de Cristina Jolonch con el titulo los secretos de la excelencia en http://www.magazinedigital.com/reportajes/los_reportajes_de_la_semana/reportaje/cnt_id/5397/pageID/1

Publicado en

One thought on “Los mejores productos españoles en las tiendas gourmet de todo el mundo

  1. Sara says:

    Me ha encantado el reportaje. Sobre todo por el concepto que transmite. Esfuerzo, esmero, honestidad, cuidado, calidad.

Comments are closed.