No hay productos en el carrito.
Los mejores productos gourmet de España para esta Navidad
10 Dic
Los mejores productos gourmet de España para esta Navidad: Calidad Gourmet ofrece una pequeña selección de productos gourmet típicos de nuestros mares y campos que no pueden faltar en la mesa.
Se acerca la Navidad y Calidad Gourmet os ayuda a elegir los mejores productos gourmet para llenar las mesas españolas:
Jamón Ibérico de bellota
Del suroeste de España proviene el que puede ser el mayor manjar de la dehesa y podríamos hablar del campo en general. El cerdo ibérico alimentado en montanera con bellota en las dehesas del suroeste de España. Los jamones de Extremadura, Guijuelo o Jabugo se han convertido en los reyes de nuestra gastronomía, así como toda la gama de embutidos y carnes frescas.
Aceite de oliva virgen extra
Las almazaras españolas están sufriendo grandes cambios en los últimos años y son muchas las empresas que apuestan por la calidad. Hoy en día, varios de los grandes aceites de oliva virgen extra del mundo son elaborados en nuestros campos, nuevas variedades y técnicas han encumbrado al aceite de oliva virgen extra de nuestro país a las más altas cotas de calidad. Aparte de Jaén y gran parte de Andalucía que han sido los grandes productores tradicionales del llamado oro líquido, otras regiones españolas elaboran un aceite de oliva virgen extra de gran calidad como Cataluña, Castilla la Mancha, Aragón o Navarra.
Anchoas del Cantábrico
Después de los 5 años de veda en su pesquería, a partir del año 2014 se pudo volver a disfrutar de la auténtica anchoa del Cantábrico. La recuperación de su biomasa permitió volver a catar este insuperable manjar. Se elaboran en las conserveras, principalmente del norte de la península donde destacan las conserveras vascas y cántabras, especialmente de Santoña. La anchoa del Cantábrico compite en calidad con las anchoas de l’Escala, provenientes de Rosas y Cadaqués.
Angulas de Aguinaga
Históricamente consumidas en los territorios forales de Bizkaia y Gipuzkoa. Su consumo se ha extendido al resto de España y al suróeste de Francia, a zonas como Burdeos o el País Vasco francés. Es un producto supremo y delicioso, aunque su precio es casi prohibitivo. Son famosas las Angulas de Aguinaga situado en la provincia de vasca de Guipúzcoa o las del río Nalón en Asturias.
Atún rojo
El atún rojo o cimarrón, pescado tanto en la costa atlántica, cantábrica y mediterránea, es el soberano de la familia de los túnidos. Se pesca en almadraba en el sur de la península o en cacea en el mar Cantábrico. Sus lomos son utilizados tanto en conserva, fresco o para su salazón para la elaboración de la mojama. En el lado negativo, cabe reseñar la sobre explotación de sus caladeros que está poniendo a este túnido en peligro de extinción.
Carnes Valles de Esla
Valles del Esla es la empresa creada por la firma Vega Sicilia para la producción de carne de terneras criadas en régimen de pastoreo y bajo estrictas normas de selección. Al margen podemos encontrarnos con excelentes carnes con denominación de origen de toda España, destacando la ternera de los Pirineos catalanes, Ávila y Galicia. Sin olvidar el cordero de Extremadura, Navarra o manchego, ni el lechazo de castilla y León o las carnes de Cantabria, Pais Vasco o Aragón.
Espárragos de Navarra
Posiblemente el mejor y más exquisito espárrago blanco del mundo. Su denominación de origen también engloba espárragos producidos en las regiones de Aragón y La Rioja en la ribera del Ebro. Olvídense de los llamados espárragos “cojonudos” y fíjese en su denominación de origen. Con el nombre de “cojonudos” se está cometiendo un gran fraude, en el cual nos quieren vender un producto de calidad por un producto que su origen no es Navarro, sino chino o peruano, con todos mis respetos. Son también excelentes los espárragos verdes de Granada.
Gamba Roja de Denia y langostinos de Sanlucar
La gamba roja de Denia se diferencia por su blanca pigmentación y por su cabeza de mayor tamaño. La captura de este preciado ejemplar se realiza en los caladeros que se encuentran a 40 millas del puerto de Xàbia. También es famosa la gamba blanca de Punta Umbría en Huelva. También son una auténtica exquisitez los langostinos de Sanlucar que pescados a pocas millas de Chipiona y del coto de Doñana o los de Vinaroz.
Guisante lágrima
El guisante lágrima de costa es elaborado en Getaria por Aroa, es ingrediente de temporada en los grandes restaurantes vascos, como Arzak, Martín Berasategi o Mugaritz. Se le denomina el caviar vegetal o caviar verde y estamos seguros que es el guisante más caro del mundo y el más apreciado por los amantes de los productos gourmet.
Grandes Mariscos y otros manjares de las costas gallegas
Buey de mar, nécora, centolla, bogavante y otros son los grandes mariscos gallegos que podremos comprar en todas las pescaderías de nuestro país. Dicen que no hay mejor que las almejas de Carril o del mejillón y las vieiras de las Rías Baixas. Todo ello regado por un gran albariño.
Pimientos de Padrón y del Piquillo de Lodosa
Provenientes de Herbón, dentro de la parroquia de la localidad coruñesa de Padrón. Es un pimiento verde excelente para freír y como guarnición y como dice el popular refrán “unos pican y otros no”. En el País vasco también podemos encontrar la variedad pimiento de Gernika.
El pimiento del piquillo de Lodosa es otra de las variedades a destacar, el oro rojo como se denomina en la Ribera Navarra es excelente en guarniciones o confitado. Otras variedades de pimientos son los pimientos de cristal, del Bierzo, el pimiento riojano, el pimiento de Isla, de Benavente, de Oímbra o Arnoia.
Seguro que algún que otro manjar ya nos hemos dejado en el tintero así que si podéis ampliar la lista estaremos encantados de leer vuestros comentarios y actualizar la entrada, ¡Gracias!
Pimientos del Piquillo 8-16 frutos La Catedral de Navarra 290 gr.
6,95 € IVA incluidoAceite de oliva virgen extra Arbequina Alfar La Maja 250 ml
5,15 € IVA incluido
CLICK AQUÍ PARA VER LAS CESTAS DEL AÑO 2019.
Como debía ser, en primera posición el aceite de oliva virgen extra. Este no puede nunca faltar
¡Tú sí que sabes!
El oro líquido es uno de los grandes manjares que tenemos en nuestro país y debemos aprovecharlo. De nuestra lista de productos, ¿cuáles no han faltado éstas fiestas en tu mesa?
Un saludo Javier,