No hay productos en el carrito.
Los mejores vinos de España del 2010 por la Asociación de Periodistas y Escritores del vino
La asociación española de periodistas y escritores del vino ha elegido los mejores vinos españoles del 2010.
Han sido elegidos los mejores vinos de España del 2010 por la asociación de periodistas y escritores del vino.
Un total de 425 vinos y bebidas espirituosas pertenecientes a 49 denominaciones de origen, 7 denominaciones de vinos de la tierra, tres vinos de pago, tres denominaciones específicas y vinos de mesa, han tomado parte en el I Premio Nacional de la Prensa del Vino 2009.
Los miembros de la AEPEV propusieron hasta un total de tres vinos o espirituosos por cada una de las diez categorías existentes hasta completar un total de 425 marcas que fueron votadas por los miembros con un reparto de 1 a 10 puntos en cada uno de los capítulos existentes. El sistema de puntuación, que difiere notablemente de los concursos clásicos en que se piden muestras o se catan a ciegas tras adquirirlos en un establecimiento, se ha basado en el propio conocimiento de cada uno de los socios, que han aportado libremente los nombres que han querido para que, en segunda vuelta, decidiera el grueso de los miembros de la Asociación.
Galicia, con siete vinos y espirituosos, junto a Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña, con cinco en cada caso, se han erigido como las Comunidades Autónomas más galardonadas, a las que han seguido Andalucía, con cuatro marcas, Canarias con dos y Baleares, Cantabria, Extremadura y País Vasco, con una en cada caso.
Por denominaciones de origen y específicas, los mayores galardones han caído en Cava con cuatro y tres en Vinos de la Tierra de Castilla, dos han correspondido a Ribeiro, Ribera de Duero, Brandy de Jerez y Orujo de Galicia y una a Binissalem, Rías Baixas, Rueda, Valdepeñas, Valdeorras, Penedés, Toro, Rioja, Tacoronte-Acentejo, Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, Montilla-Moriles y Orujo de Liébana, mientras cuatro de los productos no se encuentran acogidos a ninguna denominación.
En vinos blancos sin madera hubo 43 propuestas, 48 en blancos con madera, 38 en rosados, 54 en vinos tintos de primer y segundo año, 61 en vinos tintos de más de tres años, 36 en vinos espumosos, 46 en vinos licorosos, generosos y especiales, 23 en destilados de orujo, 27 en destilados vínicos y 17 en destilados no vínicos.
Cuadro de Honor
Vinos Blancos sin crianza
• Marqués de Riscal Verdejo, 2008. Bodega Herederos Marqués de Riscal. D.O. Rueda.
• Martín Codax 2008. Bodega Martín Códax. D.O. Rias Baixas.
• Pazo de Señorans Selección de Añada 2002. D.O. Rías Baixas.
Vinos Blancos con crianza
• As Sortes 2007. Bodegas Rafael Palacios. D.O. Valdeorras.
• Milmanda 2006. Bodegas Torres. D.O. Conca de Barberá.
• Viña Mein Fermentado en Barrica 2007. Bodegas Viña Mein. D.O. Ribeiro.
Vinos Rosados
• Gran Caus Rosado Merlot 2008. Can Rafols dels Caus. D.O. Penedés.
• Ochoa Rosado de Lágrima 2006. Bodegas Ochoa. Navarra.
• Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2008. Bodegas Pago del Vicario. V.T. Castilla.
Vinos Tintos de 2007 y 2008
• Ábrego 2007. Bodegas Calar. V.T. Castilla.
• El Linze 2007. Bodegas El Linze. V.T. Castilla.
• La Nieta 2007. Viñedos de Páganos. D.O.C. Rioja.
Vinos Tintos anteriores a 2007
• Cirsion 2005. Bodegas Roda. D.O.C. Rioja.
• Viña El Pisón 2004. Cosecheros Alaveses. D.O.C. Rioja.
• Vega Sicilia Único 1999. Bodegas Vega Sicilia. D.O. Ribera del Duero.
Vinos Espumosos
• Gramona Celler Batlle 1998. Bodegas Gramona. D.O. Cava.
• Kripta Gran Reserva Brut Nature 2004. Agustí Torelló. D.O. Cava.
• Elisabet Raventós 2004. Bodegas Raventós y Blanc. D.O. Cava.
Vinos Generosos, Especiales y de Licor
• Colección Chivite 125 Aniversario Vendimia Tardía 2006. Bodegas Julián Chivite. D.O. Navarra.
• Ochoa Moscatel 2007. Bodegas Ochoa. D.O. Navarra.
• Palo Cortado VORS. Bodegas Tradición. D.O. Jerez-Xérès, Sherry y Manzanilla de Sanlúcar.
Destilados de Orujo de Uva
• Orujo Fillaboa Envejecido. Bodegas Fillaboa. D.E. Orujo de Galicia.
• Orujo Original Mar de Frades. Bodegas Mar de Frades. D.E. Orujo de Galicia.
• Pazo de Señorans. Bodegas Pazo de Señorans. D.E. Orujo de Galicia.
Destilados Vínicos
• Peinado 100 Años. Brandy. Bodegas Peinado, Tomelloso (Ciudad Real).
• Conde de los Andés. Bodegas Federico Paternina. Denominación Brandy de Jerez.
• Lepanto PX. Bodegas González Byass. Denominación Brandy de Jerez.
Vinos Aromatizados y Otros Destilados
• Aguardiente de Cerezas del Valle del Jerte. Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte. Valdestillas (Cáceres).
• Ginebra Gin Xoriguer. Destilerías Xoriguer. Mahón (Menorca).
• Pacharán Baines Etiqueta Oro. Licores Baines. D.E. Pacharán de Navarra.
Los premios se entregarán el próximo 25 de marzo en el curso de una comida de gala que se celebrará en el Monasterio de San Clodio en San Clodio-Leiro, en la provincia de Orense, al que tienen previsto asistir, además del conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez y otras autoridades gallegas. También han confirmado su asistencia algunos miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino (FIJEV), además del presidente de la Academia Española de Gastronomía, Rafael Anson y el crítico vitivinícola José Peñín, ambos miembros de la AEPEV.