Mas que Picón… Quesería Alles

Mas que picon

La comarca cántabra de Liébana, a los pies de los Picos de Europa, cuenta con dos Denominaciones de Origen en cuanto a quesos se refiere: los quesucos y el Picón Bejes-Tresviso..No podía ser de otra forma en unas tierras rodeadas de grandes montañas y verdes pastos, con una tradición quesera ancestral. Estas costumbres arraigadas desde hace siglos son las que llevan a los pastores a subir sus animales a las cumbres de los Picos, por primavera y verano, para realizar la trashumancia.

La Quesería Alles

En una antigua casa de Bejes, un pequeño pueblo enclavado en las faldas del pico Sagrado Corazón, los tatarabuelos de Luis Alberto Alles, propietario y productor de la Quesería Alles y Presidente de la D.O.P Picón Bejes-Tresviso, bien sabían lo que era la tradición y, generación tras generación las costumbres y el buen hacer de estos llegaron hasta Luis Alberto. Entre sus usos y costumbres estaban el de aprovechar los agujeros que les daba la montaña para guardar el ganado y, como no había forma de conservar la leche, hacían queso y utilizaban también las cuevas para madurarlos. Como dato curioso, las cuevas son de uso público, es decir, cualquier vecino que se anime puede acordar madurar su queso en el interior. El Picón es un queso azul elaborado con leche cruda de vaca, oveja y cabra.

El valor de las cuevas

Estas cuevas, entre ellas la de Sotorraña, donde hoy se madura el queso picón de la Quesería Alles, tuvieron su época de esplendor a finales del XIX gracias a las minas de Ándara, que atrajeron hasta medio millar de mineros y permitió unir el desfiladero de La Hermida con el aislado municipio de Tresviso. Gracias a dichas comunicaciones vecinos de Bejes y Tresviso pudieron establecer relaciones que les invitaron a no abandonar la comarca.

Un museo del queso

Junto a la quesería donde se elaboran los quesos está la Casa Alles, la antigua residencia de los abuelos de Luis Alberto que, hoy en día, este ha rehabilitado y convertido en un pequeño museo y Centro de Interpretación del Queso. Además, este acogedor lugar, decorado con fotografías antiguas y utensilios tradicionales de elaboración del queso, sirve también como centro de catas.

Finalmente, cabe destacar que el queso Picón obtuvo su Denominación de Origen en 1994, anteriormente se comercializaba y conocía como otro Cabrales más. Si quieres saber las diferencias entre Picón y Cabrales visita esta entrada.

Publicado en