Nº35 Milhojas de alcachofas fritas y láminas de jamón

Milhojas de alcachofas fritas y láminas de jamón

Hoy os presentamos el Nº35 de “Los 40 principales de la gastronomía” el Milhojas de alcachofas fritas y láminas de jamón, un pintxo del Restaurante Ramón Roteta.

Ingredientes

Para 4 personas

Elaboración

Colocamos en una placa de horno las lonchas de jamón ibérico sobre papel de horno. Lo deshidratamos a 70ºC durante tres horas.

Retiramos las hojas duras de las alcachofas, cortamos las esquinas de las hojas y raspamos con una puntilla el tronco. Untamos las alcachofas limpias con el limón y las cortamos en láminas alargadas (6 láminas). Salpimentamos, las pasamos por harina y las freímos por ambos lados. Dejamos escurrir en papel absorbente.

Para montar el aperitivo en el plato, colocamos en la base una lámina de alcachofa frita y sobre esta la loncha de jamón. Repetimos esta operación hasta terminar con la alcachofa.

¿Por qué La Catedral de Navarra?

Porque La Catedral de Navarra es una de las más prestigiosas marcas de conservas vegetales de la huerta de Navarra. Una de las bases sobre las que se sustenta la empresa es que la región navarra les regala la exquisitez del producto mientras que ellos solo la preservan para los paladares más exigentes.

La Catedral de Navarra es la gran apuesta de la familia Sainz, que lleva más de 70 años en el sector de las conservas vegetales gracias a su compromiso con la calidad y a su respeto por los productos naturales. El esfuerzo de investigación de La Catedral de Navarra se dirige a mantener intactos el sabor, la textura y la franqueza de las verduras recién cosechadas. Los frutos son elaborados y conservados nada más llegar del campo, y cada paso del proceso vela por que no se pierda ni una pizca de su autenticidad.

¿Por qué comprar Arturo Sanchez?

Porque los productos de Arturo Sanchez tienen una característica especial desde el origen: el animal disfruta de dos largas montaneras a lo largo de su vida. Es decir, se alimenta por partida doble las bellotas recién caídas de alcornoques y encinas. Arturo Sanchez trabaja únicamente con una reducida lista de ganaderos de confianza que crían sus animales en las dehesas del norte de Sevilla y el sur de Extremadura.

Para los jamones y paletas, en Arturo Sanchez utilizan la sal justa y necesaria, que hace que sus productos tengan un punto de salinidad muy bajo. Al igual que este proceso de salado, el de recorte y embolado siguen siendo 100% manuales, realizados por maestros jamoneros.

Con los embutidos, por su parte, emplean las piezas más nobles del cerdo ibérico y a través de una fórmula secreta, guardada por la familia, logran ese sabor inconfundible que los hace únicos. Al igual que ocurre con los jamones y paletas, el proceso de adobo y atado lo llevan a cabo, de forma completamente manual, los maestros artesanos. Posteriormente, el secado en campana es esencial para conseguir sus características organolépticas. Por eso, preparan cuidadosamente el fuego con madera de encina envejecida que dará ese toque especial y diferente a sus embutidos.

¿Por qué comprar Tartessos?

Porque Tartessos es una marca con mucha historia y tradición a su espalda. Desde que en 1.890 comienza una apasionante aventura que tenía como única ilusión la elaboración y crianza de jamones ibéricos de muy alta calidad. Con el objetivo de cumplir su sueño, Dionisio Castaño creó Tartessos, El espíritu emprendedor, del que hoy tanto se habla, ya se respiraba en Cumbres Mayores, en aquellos días de 1.900. Es en Cumbres Mayores, aquel pequeño pueblo de la Sierra de Huelva, donde gracias a sus 911 metros de altitud, se produce un peculiar microclima que favorece la conservación de las piezas. Con la sabiduría que la experiencia otorga, y los medios que la madre naturaleza daba, se salaban, secaban y envejecían los jamones durante tres y hasta cuatro largos años.

Allá por 1880 arranca el negocio en Cumbres Mayores, y es en 1890, cuando Dionisio Castaño Fernández (bisabuelo) decide abrir un almacén en Huelva capital y ampliar la comercialización de sus productos de cerdo ibérico e introducir otros. Los hijos de Dionisio también se unen a la tradición familiar. Las incorporaciones generacionales supusieron un gran salto cualitativo en el desarrollo de la empresa. Y es a mediados de los 50 el negocio comenzó a expandirse por Huelva y provincias limítrofes. En 1973 el negocio comienza a vivir una importante transformación con la que se consolidaron y ampliaron producciones y actividades (entre ellas la ganadera).

Hoy en día, Hermanos Castaño Fernández S. A. posee una de las instalaciones más modernas del sector en la provincia. Hermanos y sobrinos continúan la labor desempeñada por sus mayores en la gestión de la empresa familiar, consiguiendo día a día ser pioneros y un referente en su sector.

Publicado en

Comments are closed.