Peras de Rincón de Soto: DO Peras de Rincón de Soto

La zona geográfica delimitada para la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto se apliará a un total de 27 municipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Peras rincon SotoHasta ahora sólo cuatro municipios riojanos (Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Alfaro y Calahorra) amparaban la producción de la marca de calidad DO Peras de Rincón de Soto desde su puesta en marcha en el año 2002. Hace unas semanas que el BOR publicó una resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que daba el visto bueno a la solicitud de modificación del pliego de condiciones realizada desde la Asociación de Promoción de la Pera de Rincón de Soto para ampliar la zona de producción a otras 23 localidades.

Con la modificación del pliego de condiciones de la DOP, se amplía la zona geográfica delimitada de esta forma:

– 8 municipios de La Rioja Alta: Cenicero, Hormilla, Hormilleja, Huércanos, Nájera, San Asensio, Torremontalbo y Uruñuela;
– 14 de La Rioja Media: Albelda, Alberite, Alcanadre, Agoncillo, Arrúbal, Ausejo, Entrena, Fuenmayor, Lardero, Logroño, Murillo de Río Leza, Nalda, Navarrete y Villamediana de Iregua;
– 1 en La Rioja Baja: Pradejón.

Las Peras de Rincón de Soto fueron las primeras peras en obtener, en 2002, el reconocimiento como Denominación de Origen Protegida que otorga la Unión Europea. Con 260 cultivadores y 7 centrales registradas en la campaña 2009 y las 501 hectáreas inscritas en la DOP, generan una producción total (entre las variedades Blanquilla y Conferencia) de más de 7,2 millones de kilos.

Publicado en