No hay productos en el carrito.
Caviar Riofrío Osetra clásico 15 grs.
44,02 € IVA incluido
Formato: Lata de 15 grs. || El kilo sale a 2662 €
- ENVÍO EN FRÍO – DISPONIBLE SOLO PARA ENVÍOS A PENÍNSULA Y BALEARES.
- El Caviar Riofrío Osetra clásico 15 gramos es un caviar ecológico producido en la localidad granadina de Loja.
- A partir de huevas de esturión Osetra y sal.
- Cría de 14-18 años en aguas extraordinariamente puras procedente de la serranía de Loja.
- Primer caviar con el certificado ecológico del mundo.
Comprar Caviar Riofrío osetra clásico 15 gramos siempre es buena idea pues el caviar, tradicionalmente, se ha degustado acompañado de unos blinis de trigo y vodka. Actualmente los amantes del caviar también se deleitan acompañándolo de un champagne seco francés o un champagne mas afrutado de uva Pinot Noir. Del mismo modo, es acertado maridarlo con una cerveza pilsner muy fresquita.
¿Por qué comprar Riofrio?
Porque Caviar de Riofrio proviene de Industrial piscícola navarra que comenzó su andadura en 1956 y se extendió sus actuales instalaciones en Andalucía (Riofrio) en 1963. Así, con más de 50 años de experiencia en la cría de peces, y tres instalaciones, incluidas dos de las más importantes de esturiones que posee Europa, hoy son uno de los mayores acuicultores de esturión de Europa, el mas importante de osetra, y el primero con certificación ecológica para caviar y esturión.
El esturión Osetra
En España desde siempre y hasta los años 70, se pescaban esturiones por su carne y sus huevas, tanto a orillas del Mediterráneo como del Atlántico, y a lo largo del Guadalquivir, el Ebro, el Duero y el Tajo. Estos famosos ríos de la península ibérica eran remontados por esturiones cargados de huevas para reproducirse, de las especies A. naccarii y A. sturio, e incluso en algunos casos el famoso Beluga H.huso.
Desde los años 30 a los 60, se desarrolló la producción de caviar del Guadalquivir (Acipenser naccarii), siendo uno de los dos caviares europeos junto con el francés (Acipenser sturio). Históricamente el caviar ibérico fue, como en Francia o en Rusia, un manjar famoso y deseado. De hecho existió una marca de caviar ibérico que se exportaba, con gran éxito incluso, hasta Rusia. Varias toneladas se conseguían cosechar cada año. Durante estas décadas, la sobreexplotación de esta especie ibérica por su caviar, así como la construcción de la presa de Alcalá en el Guadalquivir, causaron su desaparición. Sólo quedaron algunos ejemplares salvajes del A. naccarii que remontaban el Po, en Italia.
Esas huevas se consumieron durante siglos en salazones tradicionales, como siempre se ha hecho en Andalucía. Prueba de ello es que ya Cervantes mencionaba el caviar en El Quijote (1615): «Tendiéronse en el suelo, y, haciendo manteles de las yerbas, pusieron sobre ellas pan, sal, cuchillos, nueces,rajas de queso, huesos mondos de jamón, que si no se dejaban mascar,no defendían el ser chupados. Pusieron asimismo un manjar negro que dicen que se llama caviar y es hecho de huevos de pescados, gran despertador de la colambre.» (capítulo LIV)
Calidad Gourmet recomienda siempre antes de consumir un producto alimenticio leer detenidamente la información nutricional, así como la declaración de ingredientes del mismo, recomendaciones de uso, preparación y/o conservación, así como cuanta demás información de carácter obligatorio y/o voluntario sea facilitada por el proveedor del producto.
De igual forma, no se hace responsable de las posibles divergencias y/o modificaciones entre la información facilitada del producto por el proveedor/fabricante en nuestra página web y la que figure físicamente declarada en el propio producto.
De igual forma, no se hace responsable de las posibles divergencias y/o modificaciones entre la información facilitada del producto por el proveedor/fabricante en nuestra página web y la que figure físicamente declarada en el propio producto.
Peso bruto (envase inc.) | 1 kg |
---|---|
€ / kg | 2662 |
Apto para alérgicos al huevo | Si |
Dirección fabricante | Camino de la Piscifactoría, 2, 18313 Riofrío, Granada |
Ingredientes | Huevas de esturión, sal, E-285 |
Apto para alérgicos al gluten | Si |
Apto para alérgicos a la lactosa | Si |
Apto para alérgicos a los frutos secos | Si |
Marca | Caviar Riofrío |
Origen | Loja (Granada) |
Formato | Lata de 15 grs. |
2 comentarios Caviar Riofrío Osetra clásico 15 grs.
Calidad Gourmet recomienda siempre antes de consumir un producto alimenticio leer detenidamente la información nutricional, así como la declaración de ingredientes del mismo, recomendaciones de uso, preparación y/o conservación, así como cuanta demás información de carácter obligatorio y/o voluntario sea facilitada por el proveedor del producto.
De igual forma, no se hace responsable de las posibles divergencias y/o modificaciones entre la información facilitada del producto por el proveedor/fabricante en nuestra página web y la que figure físicamente declarada en el propio producto.
De igual forma, no se hace responsable de las posibles divergencias y/o modificaciones entre la información facilitada del producto por el proveedor/fabricante en nuestra página web y la que figure físicamente declarada en el propio producto.
por 100 grs.
Valor energético 799,68 (kj) / 191 (kcal)
Grasas 9,77 g. de las cuales saturadas 4,35 g.
Hidratos de carbono 3 g. de los cuales azúcares 0,44 g.
Proteínas 22,7 g
Sal 3,5 g.
M.Antonia de Miguel (propietario verificado) –
Delicioso para acompañar en una cena al salmón. El complemento ideal ha sido el chsmoagne Taittinger
Calidad Gourmet –
¡Muchísimas gracias por tu valoración Maria Antonia!
M.Antonia de Miguel (propietario verificado) –
Delicioso para acompañar en una cena al salmón. El complemento ideal ha sido el champagne Taittinger
Calidad Gourmet –
¡Muchas gracias por tu comentario Maria Antonia!
Lo cierto es que has elegido una muy buena combinación de algunos de nuestros productos más apreciados y, nos alegra mucho que te haya gustado.
¡Un saludo!