No hay productos en el carrito.
Receta de quesada pasiega Casa Olmo: cómo hacer quesada pasiega
Conoce la verdadera receta de quesada pasiega Casa Olmo, elaborada artesanalmente y de excelente sabor y textura.
La visita de Calidad Gourmet a Casa Olmo ha dado para mucho que contar. Además de ver en directo el proceso de elaboración de los sobaos, uno de los aspectos más interesantes fue cuando nos explicaron su receta de quesada pasiega, una receta que Casa Olmo lleva realizando desde 1.908 siguiendo la receta tradicional trasladada generación tras generación. Como podéis observar, se trata de un método muy parecido al proceso de elaboración de los sobaos pasiegos que te explicábamos en el post anterior.
Ingredientes para quesada pasiega:
• 750 grs de Queso fresco
• 3 Huevos
• 120 grs de harina
• 200 grs. de Azúcar
• Ralladura de limón
• 100 grs. Mantequilla pasiega
• Canela en polvo
Elaboración: receta de quesada pasiega Casa Olmo
1. Batir y colar los huevos:
Se rompen y baten los huevos en una máquina especial utilizada por Casa Olmo para evitar que posibles trozos de cáscara de huevo penetren en la masa. Para mayor seguridad, se cuela de nuevo el huevo batido.
2. Preparar la masa:
Incorporamos el azúcar al huevo batido, la canela en polvo, la mantequilla fundida (de leche de vaca de la zona) y la ralladura de limón y se bate bien.
3. Agregar el queso fresco:
Casa Olmo realiza su propio queso fresco para otorgar a sus quesadas pasiegas un sabor más tradicional. Este queso será añadido a la mezcla preparada a medida que se sigue batiendo.
4. Incorporar la harina:
La harina será el último de los ingredientes que deberá incorporarse. Añadimos la harina poco y junto con una pequeña cantidad de huevo batido para humedecer la mezcla y facilitar la homogeneización de todos los ingredientes.
5. Distribuir la masa en moldes:
Este paso es realizado en Casa Olmo a mano. Una vez que la masa de los sobaos pasiegos está finalizada, deberá colocarse en sus moldes correspondientes una a una y con cuidado de introducir la cantidad exacta.
6. Hornear:
30 minutos al horno bastarán para que la quesada pasiega esté lista para tomar. Una vez hechas, las quesadas de Casa Olmo son enfriadas de manera natural a temperatura ambiente durante unos 20 minutos. Durante este tiempo ya disfrutamos de su envolvente olor.
7. Envasar al vacío:
La quesada pasiega debe consumirse en un plazo de 3 a 4 días para que no pierda ni una pizca de su sabor y textura. Sin embargo, si son envasadas al vacío, este producto puede mejorar su modo de conservación hasta alcanzar los 3 meses.
8. Empaquetado:
Las quesadas son empaquetadas una a una en sus correspondientes cajas de cartón. Este proceso es realizado por Leonor y María, las mujeres de Casa Olmo.