No hay productos en el carrito.
Salón del Vino de las Piedras 2013: Vino Cariñena
El II Salón del Vino de las Piedras 2013, la Fiesta del Vino de Cariñena, se celebrará del 22 al 24 de marzo de 2013 en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, Aragón.
Fiesta del Vino de Cariñena 2013: La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena ofrecerá, dentro del II Salón del Vino de las Piedras, la posibilidad de degustar 12 vinos de Cariñena de la nueva Colección 2013 a 2 euros la copa, acompañada de una de las 12 tapas que ha diseñado el chef del restaurante zaragozano Novodabo, David Boldova.
La Colección 2013 de “El Vino de las Piedras” se ha seleccionado, en esta ocasión, de una manera muy especial. Al contrario de lo que ocurría en ediciones anteriores, las bodegas han presentado los vinos con los que querían participar en esta nueva serie y han sido los propios técnicos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena los encargados de hacer una preselección de los vinos que iban formar parte de la Colección 2013.
Al igual que en años anteriores la nueva Colección de El Vino De Las Piedras está compuesta por doce exclusivos vinos pertenecientes a cuatro de las principales bodegas de la Denominación de Origen Cariñena: Bodegas San Valero, Grandes Vinos y Viñedos, Covinca y Bodegas Paniza.
El origen de los viñedos aragoneses se sitúa en la región llamada Celtíbera, donde se encontraba la villa romana de Carae (hoy Cariñena) de cuyos habitantes se sabe que bebían vino mezclado con miel allá por el siglo III antes de Cristo. Ya en 1696 se aprobó en la villa de Cariñena el llamado Estatuto de la Vid, con el fin de limitar las plantaciones en función de la calidad de la tierra donde fueran a ubicarse los viñedos. No es por lo tanto una casualidad que los catorce municipios aragoneses que integran la Denominación de Origen hayan sido pioneros a la hora de adquirir las obligaciones y los privilegios que ésta conlleva. En 1932, coincidiendo con la creación de las denominaciones de origen se inaugura la Estación Enológica de Cariñena, desde donde se impulsan nuevas técnicas de cultivo y elaboración.