No hay productos en el carrito.
Tarta de queso Idiazabal
22 Sep
Te mostramos esta receta de tarta de queso Idiazabal de sabor intenso y fácil preparación
Cuando vamos a un restaurante y llega la hora del postre somos de los que no dudamos: tarta de queso, y si encima es tarta de queso Idiazabal, tarta de queso Manchego, tarta de queso Roncal o cualquier tipo de queso que aporte al postre un sabor intenso y auténtico, mucho mejor. Hoy os vamos a dejar con una receta de tarta de queso Idiazabal y galleta María, una de nuestras favoritas. ¡Esperamos que os guste!
Ingredientes
- 16 galletas tipo María
- 100 grs. de mantequilla
- 4 huevos
- 200 grs. de queso Idiazabal
- 150 cl. de nata líquida
- 75 grs. de azúcar
- Mermelada de frutas
Cómo hacer tarta de queso Idiazabal
1. Trituramos las galletas María y las mezclamos junto con la mantequilla previamente derretida. Con esta mezcla elaboraremos la base de nuestra tarta de queso Idiazabal extendiéndola sobre un molde.
2. Colocamos en un bol el queso Idiazabal partido en trozos pequeños, la nata, los huevos batidos, el azúcar y batimos bien con la batidora. Pasamos el resultado por un colador chino y lo vertemos en el molde anterior. Introducimos nuestra tarta de queso Idiazabal al horno durante 45 minutos a 180º.
3. Una vez tengamos nuestra tarta lista la dejamos enfriar, desmoldamos y ponemos unas cucharaditas de la mermelada que más nos guste por encima. Nosotros solemos elaborarla con mermelada de frutas de bosque o mermelada de grosella. Si lo preferimos, también podemos bañarla con un chorrito de chocolate y unas fresas por encima.
La tarta de queso Idiazabal es ideal para tomarla como postre cuando tenemos invitados en casa. Además, también puede convertirse en la merienda ideal junto con una tacita de té o un chocolate caliente.
D.O.P Idiazabal
La Denominación de Origen Idiazabal nació en octubre de 1987 para defender el mercado, reservado para el conjunto de auténticos elaboradores y elaboradoras de queso Idiazabal, y garantizar a las personas consumidoras su origen -País Vasco y Navarra- y calidad. La Denominación controla el origen de la leche y la calidad del queso, tanto desde el punto de vista físico-químico y sanitario (pureza de la leche, no caben mezclas, grasa, bacterias patógenas, etc.), como gustativo.
Para ello existe un Comité de Cata que reúne a un grupo de degustadores y degustadoras cuya experiencia permite controlar las características típicas de este queso tan preciado. El Consejo Regulador vela porque se cumplan todos los requisitos, certificando el producto a través de la banda roja y el sello de su etiqueta.
Requisitos para acogerse a la denominación
- La zona de producción y elaboración de la leche y el queso es el País Vasco y Navarra, salvo los municipios que integran el Valle del Roncal.
- Solo se puede utilizar leche de oveja Latxa y Carranzana, sin mezcla alguna y sin pasteurizar.
- La maduración mínima del Idiazabal es de dos meses.
- El contenido mínimo de materia grasa frente al extracto seco es del 45%.
- El queso deberá superar tanto pruebas de tipo sanitario como organoléptico.
- Los quesos acogidos llevan la corteza numerada.
Es decir, solo si un queso cumple estos requisitos podrá llevar el distintivo de la marca Idiazabal -banda y escudo- en su etiqueta.
Hola,
Tiene muy buena pinta, me gustaría probar a hacerla. ¿Qué tamaño de molde se ha utilizado para estas cantidades?
Gracias, un saludo.
Buenos días Eider,
¡Muchísimas gracias por tu comentario! La verdad que es una tarta magnífica y que son un potente sabor a queso. Nosotros utilizamos un molde desmontable de 20 cm. Esperamos que te sirva.
Un saludo.