No hay productos en el carrito.
Sobao Pasiego
En Calidad Gourmet, tu tienda de alimentación online, podrás comprar sobaos pasiegos, un dulce típico de Cantabria muy conocido y apreciado en todo el territorio.
¿Por qué se llama sobao?
Dicen que se llama sobao por lo que se suda al hacer la masa. Don Adriano García Lomas, en su obra El lenguaje popular en la Cantabria montañesa, dice así: «se ha creído que el nombre tiene su origen en Soba y que después pasó a otras zonas limítrofes, aunque en realidad deriva de sobar, o heñir». Esta última palabra procede del latín fingere, que significa sobar con los puños la masa, especialmente de pan y presupone un notable esfuerzo. El Diccionario de la Real Academia, cuando se refiere a este verbo dice que se usa coloquialmente para expresar la necesidad de trabajar más determinada tarea para concluirla: «Esto ha de heñirse más».
¿Qué es un sobao pasiego?
El sobao pasiego es una Indicación Geográfica Protegida que concierne a aquellos sobaos cuya zona de elaboración y envasado se realiza en la comarca del Pas, comunidad de Cantabria. Los sobaos pasiegos dentro de esta Indicación Geográfica Protegida se caracterizan por poseer una miga de color amarillo intenso, una superficie de color tostado, una textura densa y esponjosa y un sabor dulce con aroma a mantequilla. El sobao pasiego es un dulce de Cantabria que se presentará siempre en una cápsula de papel de base cuadrangular muy peculiar denominada “gorro”.
Propiedades del sobao
El sobao pasiego, para ser admitido dentro de la IGP Sobao Pasiego tiene que tener unas características concretar como son:
- Humedad: 15% – 20%.
- Proteínas: 4% – sin límite.
- Grasa: con hidrolisis ácida, 24% – 32%.
- Hidratos de carbono (glucosa): 45% – sin límite.
- Cenizas: sin límite – 1,70%.
- Actividad del agua: 0,7% – 0,9%
Por cada 100 gramos un sobao contiene:
- Calorías 440 kcal.
- Grasa 19,10 g.
- Colesterol 225 mg.
- Sodio 226 mg.
- Carbohidratos 56,30 g.
- Fibra 3,60 g.
- Azúcares 3,20 g.
- Proteínas 8,80 g.
IGP Sobao Pasiego
Para considerar un sobao dentro de la IGP Sobao Pasiego ha de ser elaborado a partir de una masa batida de harina de trigo, mantequilla, azúcar y huevo, siendo la mantequilla la única grasa admitida en su elaboración.
El aspecto externo de un sobao pasiego es una masa batida de forma rectangular cuya miga es de color amarillo intenso y su superficie tiene un color tostado característico. Su textura es densa, esponjosa y jugosa. Posee un sabor dulce, destacando de modo especial el aroma a mantequilla.
El Sobao Pasiego se obtiene a partir de los siguientes ingredientes: mantequilla (26%), azúcar (26%)(sacarosa), huevo fresco (19%), harina de trigo (26%). Ingredientes minoritarios: dextrosa, glucosa y sal (0,3%), pudiendo añadirse cáscara de limón rallada, anís o ron.
La zona geográfica delimitada abarca los siguientes municipios de Cantabria: Anievas, Arenas de Iguña, Astillero (El), Bárcena de Pie de Concha, Camargo, Cartes, Castañeda, Cieza, Corrales de Buelna (Los), Corvera de Toranzo, Entrambasaguas, Liérganes, Luena, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Miengo, Miera, Molledo, Penagos, Piélagos, Polanco, Puente Viesgo, Reocín, Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte, Riotuerto, San Felices de Buelna, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santa Cruz de Bezana, Santa María de Cayón, Santander, Santillana del Mar, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Suances, Torrelavega, Vega de Pas, Villacarriedo, Villaescusa, Villafufre.
Recetas con sobao
En Calidad Gourmet, tu tienda de alimentación online, te proponemos unas cuantas recetas con sobao pasiego. Echa un vistazo, elige la que más te guste y cuéntanos el resultado:
Tarta de queso con base de sobaos
Ingredientes:
- 100 gr de sobaos pasiegos Casa Olmo
- 1 sobre de gelatina de limón
- 200 gr de queso cremoso
- Mermelada (fresa,frambuesa,mora ,frutos del bosque)
Elaboración:
Cortar los sobaos en láminas y cubrir la superficie de una base para tartas de 15 cm con una capa, sí fuera necesario superponerlos para que no quede ningún hueco.
Preparar la gelatina siguiendo las instrucciones del envase.
Mezlcar la gelatina con el queso cremoso con la ayuda de la batidora y otro robot de cocina.
Verter la mezcla sobre la base de sobaos poco a poco, os podéis ayudar de un tenedor e ir aplastándolos un poco al verter el liquido, de esta forma no se os irán hacia arriba. Los sobaos deben quedar empapados.
Introducir en la nevera durante 12 horas. Una vez cuajada desmoldar y cubrir con mermelada al gusto.
Tarta de sobaos pasiegos
Ingredientes:
- Un sobao pasiego Casa Olmo
- Crema de chocolate y speculoos Grashoff
- Azúcar glas
- Miel
Elaboración:
Nosotros elegimos una teja de pizarra como plato para nuestra tarta. Sobre ella pusimos como base un poco de miel y a continuación nuestro sobao pasiego. A la hora de colocar el sobao pasiego lo cortamos por la mitad longitudinalmente y lo untamos con crema de chocolate Grashoff. Puedes elegir el sabor de crema de chocolate que quieras, nosotros elegimos crema de chocolate con leche y speculooos. A continuación cortamos el sobao de forma diagonal hasta obtener dos triangulitos como si de dos sándwiches iguales se tratase. Espolvoreamos con azúcar glas y ya tenemos nuestra tarta de sobao pasiego lista para tomar.
Otra buena opción para rellenar tu tarta de sobaos pasiegos son las mermeladas (de grosella, fresa, arándano, albaricoque)… Nosotros las tenemos todas. Incluso en nuestra tienda online podrás encontrar mermeladas sin azúcar y sin fructosa, mermeladas gourmet o mermeladas artesanas, Tú eliges. Si optas por esta alternativa te recomendamos decorar con unos trocitos de fruta. La piña es una de las que mejor combinan.
Torrija de sobao pasiego
Ingredientes:
- 1 sobao pasiego grande
- 1 huevo
- Medio litro de leche
- Ralladura de limón
- Azúcar
- 1 rama de canela
- Miel
Elaboración:
Lo primero será infusionar la leche. Para ello, la ponemos en un cazo junto con la ralladura de limón, la rama de canela, el azúcar y la miel. Cuando haya alcanzado el punto de ebullición apagamos el fuego, tapamos y dejamos templar.
Cortamos el sobao pasiego en cuatro partes iguales y remojamos en la leche infusionada. A continuación, escurrimos un poco y lo pasamos por el huevo batido. Seguidamente freímos nuestros sobaos remojados en una sartén con aceite de oliva y dejamos enfriar.
Cuando se hayan enfriado, los rebozamos en azúcar y los volvemos a pasar por la sartén a fuego lento hasta que se caramelice el azúcar por todos lados.
Presentación: te recomendamos colocar tu torrija pasiega en un plato hondo y acompañarla con una bolita de helado de limón con canela espolvoreada por encima o bien una bolita de helado de queso Idiazabal, ¡espectacular!.