Tipos de aceite de oliva

Conoce los principales tipos de aceite de oliva reconocidos en Europa.

 

Tipos de aceite de oliva

La clasificación de los diferentes tipos de aceite de oliva puede atender a diversos criterios como la variedad de aceituna empleada, su acidez o su comercialización. Desde este último punto de vista podemos encontrar cuatro categorías comerciales de aceite de oliva reconocidas en la legislación de la Unión Europea.

Aceite de oliva virgen extra: se trata del aceite de mayor calidad obtenido directamente de aceitunas en buen estado y por procedimientos mecánicos. Su grado de acidez no puede sobrepasar los 0,8° y su temperatura de extracción debe ser igual o inferior a los 2°.

Aceite de oliva virgen: mantiene los mismos procedimientos en cuanto a extracción que el aceite de oliva virgen extra, es decir, no se permite el empleo de ningún procedimiento químico. Su principal diferencia reside en su grado de acidez, en este caso debe ser inferior al 2°.

Aceite de oliva: consiste en una mezcla de aceites de oliva refinados obtenidos a partir del refinamiento de aceites de oliva defectuosos y de aceites de oliva vírgenes. La pérdida de la palabra ‘virgen’ se debe a que en su proceso de elaboración han entrado en juego procedimientos químicos o térmicos. Su acidez no puede ser superior a 1°.

Aceite de orujo de oliva: este aceite es el resultado de la mezcla de aceite de orujo de oliva refinado y aceite de oliva virgen o virgen extra. Al igual que en el caso anterior, la acidez de este aceite no podrá ser superior a 1°.

En K Gourmet Online apostamos por el aceite de oliva virgen extra, ya que se trata del aceite de oliva de mayor calidad. En nuestra página web hemos elaborado una selección de los mejores aceites de oliva del mercado para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades: aceites ecológicos, aceites en spray.

Publicado en