No hay productos en el carrito.
Todo sobre la Miel de Brezo Apiespinosa de Burgos
28 Oct
Ya hace 21 años desde que Yolanda Martínez tomara la apicultura, afición compartida por su padre y su abuelo, como profesión. Ella es peluquera de formación, pero actualmente regenta ApiEspinosa, una empresa de miel de Espinosa de los Monteros, Burgos. Es también la vicepresidenta de la Asociación de Apicultores de Burgos. Hoy en día ApiEspinosa cuenta con alrededor de 700 colmenas repartidas por la zona norte de Las Merindades, comarca que abarca también el pueblo de nacimiento de Yolanda: Espinosa de los Monteros. Sin embargo, todo empezó con unas 10 colmenas, cuando eran su padre y su abuelo quienes se ocupaban de recolectar la miel.
La miel de ApiEspinosa es de brezo. La localidad de Espinosa de los Monteros está en el extremo norte de la provincia de Burgos, limitando con Cantabria. Debido a su clima muy húmedo y a la altura, el paisaje se caracteriza por su verdor y por la presencia de especies de alta montaña como pinos, robles y amplios bosques de hayas. Hay distintos tipos de brezos y florecen desde finales de junio hasta finales de septiembre dependiendo de la altitud y el clima.
¿Por qué de Espinosa?
La producción de miel de brezo en Las Merindades es muy apreciada y calificada por los expertos. La investigadora del Departamento de Biotecnología y Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Burgos, Teresa Sancho Ortiz, lleva más de veinticinco años investigando mieles de todo el mundo y asegura que «la miel de brezo de Las Merindades está acreditada como una de las mejores mieles de brezo de la Península Ibérica y del mundo». Este hecho se debe a que «tiene una granulación fina, una consistencia muy suave que recuerda a una crema, un aroma floral que el consumidor aprecia y un retrogusto que también es floral y un tanto amaderado». En Las Merindades se cuentan 172 apicultores, pero solo cinco son profesionales. Entre los cuales se encuentra, por supuesto, nuestro ApiEspinosa.
Extracción artesanal
En ApiEspinosa después de la cosecha mantienen las alzas en un ambiente seco para mantener todas las propiedades de la miel. Después de quitar la capa de cera que ponen las abejas extraen la miel por medio de centrifugación donde pasa a los tanques de sedimentación para limpiar la miel de impurezas para su posterior envasado.
Los problemas del etiquetado de la miel
Comenta Yolanda que una de las reivindicaciones conseguidas recientemente por el gremio de apicultores españoles es la obligación de aclarar en el etiquetado el origen de la miel. El problema sigue latente cuando la ley permite que con un 1% de miel obtenida en España se pueda poner en la etiqueta Origen: España. Con lo cual, como alternativa, solicitan la inclusión del porcentaje de miel origen España que hay en el producto. Por supuesto, la miel de ApiEspinosa es 100% española.
El “washboarding” o baile de las abejas
Nos cuenta Yolanda que “la danza de las abejas es un modo de comunicación que tienen ellas para indicar donde están las flores”. Una vez localizada una zona de floración, la abeja vuelve a la colmena, se introduce en su interior y comienza a volar formando lo que parecería un ocho. Varían la forma de su danza para indicar a las demás la distancia y la ubicación de la floración en cuestión. “También tienen su comunicación por sonidos. Por ejemplo, cuando nace la reina emite un pequeño sonido para indicar a las demás que ha llegado”, comenta Yolanda.
Miel de Brezo de Espinosa de Los Monteros
7,26 € IVA incluido