Todo sobre los sobaos y quesadas pasiegas de Casa Olmo

El sobao y la quesada son dos de los productos más típicos de Cantabria. Concretamente, de la región de los Valles Pasiegos. Y también, dos de los productos de elaboración artesana más apreciados de nuestro catálogo. Hoy, en Calidad Gourmet, te contaremos todo lo que sabemos sobre estos dos manjares.

El sobao

Los sobaos pasiegos son aquel dulce que se elaboran a partir de una masa batida de harina de trigo, mantequilla, azúcar y huevo, siendo la mantequilla la única grasa admitida en su elaboración. El sobao pasiego es una masa batida de forma rectangular cuya miga es de color amarillo intenso y su superficie tiene un color tostado característico. Posee una textura densa, esponjosa y jugosa. Además, es de sabor dulce y destaca el aroma a mantequilla.

La zona de elaboración y envasado de los sobaos amparados por la Indicación Geográfica Protegida «Sobao Pasiego» se encuentra centrada en la denominada comarca del Pas, que abarca la zona geográfica delimitada por los ríos Pas y Pisueña y el área de influencia de dichos ríos.

Nació en el Pas por razón de la abundancia y excelente calidad de sus afamadas mantequillas de vaca, materia esencial que entra a formar parte de sus componentes entre los que también se encuentran los huevos en su mayor grado de frescura y riqueza de materias asimilables. Por esta razón, el Sobao Pasiego posee condiciones altamente nutritivas y es perfectamente digestible y de un sabor exquisito, en el que predomina el de la riquísima mantequilla que contiene.

La Quesada

La Quesada Pasiega se compone de leche de vaca cuajada que se acompaña de mantequilla y harina de trigo, huevos y azúcar.

Su costumbre está intrínsecamente unida a la tradición ganadera y lechera de los valles, ya que la leche y la mantequilla son la base y el soporte de este dulce. Existen múltiples elaboradores de este postre que tiene más de un siglo de historia, pero no todos conservan la elaboración tradicional. En Casa Olmo la hacen como entonces para que puedas disfrutar de todo su sabor.

Recientemente, en el año 2016, la Quesada Pasiega fue nombrada sexta Maravilla Gastronómica de Cantabria tras una votación multitudinaria. Se trata por tanto de un paso más en reconocimiento de la calidad de este dulce pasiego tan típico.

Casa Olmo

Porque Casa Olmo es una empresa fundada en 1911 por Braulio del Olmo Madrazo para la elaboración de productos típicos del Valle del Pas en el pueblo de Ontaneda, a orillas del río Pas y en pleno corazón de los bonitos Valles Pasiegos.

Todo comenzó como un salón de té en el que se elaboraban de forma casera sobaos y quesadas en épocas estivales para su consumo por parte de las familias y turistas en general que venían a disfrutar de las famosas y saludables aguas del Balneario de la zona, así como de los que hacían una pequeña parada en el camino a su destino vacacional.

Debido a su gran aceptación por parte de los clientes, con el paso del tiempo fue incrementándose el consumo y reconocimiento de estos productos, llegando hasta nuestros días, donde los mismos llevan décadas siendo distribuidos en todo el territorio nacional gracias a la labor de Carlos Pardo del Olmo, propietario del negocio desde hace más de 40 años.

Este reconocimiento también llegó por parte del resto de Europa, y más concretamente desde Bruselas, donde la Comisión Europea admitió al Sobao Pasiego de Casa Olmo en la lista de productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP), algo que se demuestra a través de la etiqueta que figura en los estuches de sobaos.

Así mismo, hace unos años se consiguió el difícil reto de exportar el Sobao Pasiego fuera de nuestras fronteras, cruzando el charco hacia México, donde desde el primer momento supieron apreciar la calidad y el buen sabor de un producto tan típico de Cantabria y que Casa Olmo lleva fabricando más de 100 años.

A pesar de esta expansión nacional e internacional, se sigue conservando la tienda en donde empezó todo, manteniendo la misma esencia y el buen trato a los clientes, algo por lo que también se diferencia una empresa centenaria como Casa Olmo.

Publicado en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *