Vinos con Denominación de Origen en Castilla y León

La Comunidad de Castilla y León tiene un sitio preferencial en cuanto a la producción de Vinos en España, con 400 bodegas y 9 Denominaciones de Origen para Vinos: Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Toro, Bierzo, Arlanza, Arribes, Tierras de León y Tierra del vino de Zamora.

  • D.O. Arlanza: La Ribera del Arlanza burgalesa es un mosaico formado por innumerables atractivos turísticos, históricos y monumentales. En la Ribera del Arlanza se elaboran vinos tintos y rosados jóvenes, así como crianzas y reservas. Uvas Tintas: Tinta del País
    • D.O. Arribes: El paisaje de los Arribes del Duero, tanto en la provincia de Salamanca como en la de Zamora, está dominado por bancales sobre enfilados barrancos que bajan hasta el río Duero, que hace frontera con Portugal. Se elaboran vinos tintos y rosados jóvenes con gran expresión frutal, junto a tintos sometidos a envejecimiento en barrica de los que se pueden encontrar varios ejemplos en los mercados. Los vinos blancos jóvenes también se elaboran y se comercializan en la zona.: Uvas Tintas: Juan García, rufete y tempranillo  y Uvas Blancas: Malvasía
    • D.O. Bierzo: Consejo regulador denominación de origen Bierzo. Su cercanía a Asturias y Galicia, con las que hace frontera, dotan a este espacio de una vegetación característica diferente a la del resto de la Comunidad de Castilla y León. En los últimos años, los tintos bercianos han escalado cotas de gran calidad y sus tintos y rosados jóvenes llegan al mercado haciendo gala de una buena estructura y componente aromático. Uvas Tintas: Mencía  – Uvas Blancas: Doña Blanca y Godello
    • D.O. Cigales: Al sur de la Tierra de Campos, el paisaje está dominado por grandes extensiones de viñedo y lomas onduladas que culminan a la orilla del Pisuerga. En los alrededores de la capital vallisoletana se encuentra la Denominación de Origen Cigales, afamada en sus tiempos por vinos claretes y hoy cuna de modernos rosados y tintos de gran calidad. La reina de los vinos de Cigales es la variedad de uva tinta tempranillo. Este cepaje, unido a viníferas blancas, es la base de los rosados modernos. Pero la revelación de esta histórica comarca de vinos claretes han sido los tintos.
    • D.O. Ribera del Duero: La Denominación de Origen Ribera del Duero es la locomotora de las zonas de vinos de Castilla y León. A pesar de que se elaboran rosados en partidas minoritarias, tintos jóvenes y tintos con un ligero paso por el roble, las categorías donde la Ribera del Duero se expresa mejor en la copa son los tintos de crianza, reserva y gran reserva.
    • D.O. Rueda: La Denominación de Origen Rueda abraza la tipología más variada e interesante de la España vinícola. Produce dos tipos de vinos blancos jóvenes, elaborados con uva verdejo y la variedad sauvignon blanc. En esta zona se elaboran cada año blancos de fermentación en barrica y, desde hace una década, vinos espumosos con vinos base de uva verdejo.
    • D.O. Tierra de León:

La comarca de los Vinos de la Tierra de León es la segunda zona vinícola de la provincia, después de la berciana. La particular uva prieto picudo siembra las tierras de esta comarca. Tintos, rosados jóvenes afrutados, y tintos envejecidos en barrica, todos ellos se cimientan, en su mayor parte, en el componente varietal de la prieto picudo. Uvas Tintas: Prieto Picudo y Mencía – Uvas Blancas: Verdejo, Albarín blanco y Godello

  • D.O. Tierra del Vino de Zamora: La Tierra de Zamora, de reciente creación como Vinos de la Tierra, aparece en los mercados con tintos de corte moderno. La tempranillo permite que se elaboren vinos tintos con buena carga frutal y grandes posibilidades en el envejecimiento. Las variedades blancas malvasía y moscatel aportan un nuevo aire a los vinos blancos.
  • D.O. Toro: La Denominación de Origen Toro se encuentra en la provincia de Zamora, en un espacio que el río Duero divide al norte con la Tierra del Pan y al sur con la Tierra del Vino. Los tintos de Toro tienen un denominador común: la uva tinta de Toro, una de las vinífereas más cotizadas del país en los últimos años para los vinos de guarda. Los blancos de la variedad malvasía ofrecen a este tipo de vinos personalidad y diferenciación. En esta Denominación se elaboran, además de los rosados y tintos jóvenes, tintos de crianza y reserva.
Publicado en