No hay productos en el carrito.
Zarauz celebra el día del Txakoli en Guipúzcoa.
La denominación de origen Getariako Txakolina y el ayuntamiento serán los organizadores de los actos en dicha localidad costera.
El programa de la fiesta de la vendimia es el siguiente:
• 10:30 VISITA GUIADA “NATURALEZA Y TXAKOLI”
La visita comienza en la Bodega Talaiberri con un pequeño recorrido por los acantilados de Talaimendi. A continuación, visita de la bodega Talaiberri para conocer los procesos de elaboración del txakoli además de disfrutar de una degustación. La duración aproximada de esta visita es de dos horas.
• 11:00 PASACALLES CON TXISTULARIS
• 12:00 PRESENTACIÓN DEL PRIMER MOSTO: En Lege Zaharren enparantza.
El acto más representativo de la fiesta de la vendimia dará comienzo con el prensado de la uva procedente de todas las bodegas que integran la Denominación de Origen, para obtener el primer mosto del año, continuando con los siguientes actos:
Brindis con el primer mosto de la cosecha del 2010.
Actuación de los bertsolaris Andoni Egaña y Sebastian Lizaso.
“Txakolin Dantza” con el grupo de baile Iratzarriko lagunak acompañado por un ochote.
• 12:30 DEGUSTACIÓN DE TXAKOLI
Para la degustación se ofrecerán aproximadamente 1.400 botellas.
Pintxos (anchoa, bonito, paté, pimientos, etc.)
A continuación, animación de calle con txistularis y el grupo de baile Iratzarriko
lagunak.
• 18:00 III CONCURSO DE PERRO PASTOR (raza libre): En la parcela Kortazar
(Iñurritza-San Pelaio).
Zarauz celebra con el pisado de la uva el primer mosto de la cosecha. Para este año se espera una cosecha de muy buena calidad. Se prevé un aumento de la producción en un 10%, debido principalmente a la introducción de nuevos viñedos. El comienzo de vendimia se espera comenzar para el 26 de este mes hasta mediados de octubre.
Son 24 las bodegas que pertenecen a la denominación de origen Getariako txakolina, bodegas que están elaborando unos caldos de gran calidad dándose a conocer poco a poco en el resto del estado e incluso en el extranjero. En este momento, el 85% de la producción es comercializada en el País Vasco, principalmente en Guipúzcoa. Algunos de los países a los cuales se dirigen las exportaciones son USA, Japón, Inglaterra o Suiza.
Por otro lado, 6 restaurantes de la villa realizan diversos menús donde el protagonista es el Txakoli, el precio de cada menú será de 21 €.