No hay productos en el carrito.
¿Cómo se come el queso Camembert?
08 Jul
El queso Camembert es un queso de leche de vaca francés cuyo origen se encuentra en la región de Normandía. Es uno de los mayores emblemas de la gastronomía francesa y, dentro de su país, está protegido desde 1983 por una denominación de origen controlada. Sin embargo, Francia no ha solicitado la protección del término genérico «camembert», pero sí de uno en particular, que es el Camembert de Normandie. Es un queso elaborado a partir de leche de vaca que ha pastado en los prados normandos. El proceso de fabricación es muy tradicional ya que debe ser depositado en los moldes con un cucharón, y hace falta un mínimo de cinco cucharones para hacer un camembert. Cada pasada de cucharón debe hacerse cada cuarenta minutos para asegurar un escurrido máximo. No se prensa ni se cuece. Madura durante un periodo de 3 a 5 semanas.
Si lo que te estás preguntando es si se puede comer la corteza del camembert la respuesta es sí. Pero te lo explicamos mejor en la parte final del artículo. Tal vez lo que necesites sean un par de ideas con las que acompañar este afamado queso. Nosotros te proponemos las más tradicionales: queso camembert al horno con romero y ajo, al horno con miel y nueces, crudo con mermelada de fresa, frito, relleno con mezcla de frutos secos al horno también…
Origen del queso Camembert
El queso Camembert no surgió en cualquier momento, tuvo su nacimiento durante el hecho histórico más importante de su país: la Revolución Francesa: en 1971. Su creadora fue Marie Harel, una campesina de la localidad de Vimoutiers, en el departamento de Orne, Baja Normandía. Esta mujer comenzó a comercializar estos quesos siguiendo los consejos de un sacerdote de Brie que, durante la revolución, se refugió en su casa. La comercialización de este queso de popularizó a partir del año 1855 con la inauguración de la línea ferroviaria Paris-Granville. La hija de Marie, Marie Paynel entregó a Napoleón III un queso camembert, que le gustó tanto que hizo que se lo llevaran con asiduidad al Palacio de las Tullerías.
El valor del queso Camembert
El queso Camembert es un queso de pasta blanda que destaca por su cremosidad, untuosidad y suavidad. Se realiza en un molde de 12 cm y su aspecto interior es de color blanquecino amarillento y cuando está muy maduro suele tener ojos llorosos. Posee un aroma ligeramente afrutado y puro, sin amoníaco, y con un pronunciado toque a setas, cremoso y complejo, con notas a hierba fresca. Su sabor es fuerte, amargo y amoniacal.
¿Se come la corteza del queso Camembert?
Como hemos comentado anteriormente, la corteza del queso Camembert sí se puede comer. Mientras que los quesos industriales suelen llevar un revestimiento de parafina para evitar que les salga el moho, los quesos con denominación de origen tienen que cumplir unos requisitos entre los que suele encontrar no tener cortezas industriales. Según explica Adrián Martín, quesero de Poncelet para el diario El Confidencial: “Las cortezas naturales mohosas, como la del camembert, teóricamente sí que se tienen que comer”.