Una vuelta a la historia del pimiento del piquillo

El pimiento era una planta ya cultivada hace 6100 años según la revista Science.

El pimiento es una planta originaria de América central y del sur, como muchos de vosotros sabéis . Su cultivo se extiende a lo largo de 6000 años. Los científicos atribuyen a Bolivia y Ecuador como el lugar originario del cultivo de esta planta, que se extendió por el resto de Sudamérica y Centroamérica.
Existe una segunda teoría que indica que el pimiento, ya se encontraba en Europa antes del descubrimiento de América, pero es una teoría menos aceptada.

Hay una creencia según la cual su nombre fue utilizado por el propio Cristóbal Colón en su primer viaje dado sus similitudes con la pimienta, en especial su intenso sabor picante, ya que botánicamente no tiene ninguna semejanza.

Se puede decir que el pimiento, al contrario que otros productos como la patata, tuvo una buena aceptación, siendo utilizado como condimento o conservante.
Ya en el siglo XVI su cultivo se extendía en zonas tan dispares como el mediterráneo, las islas británicas o Alemania.

Su adaptación a otros climas es tan buena que en muchas zonas de África y Asia se atribuyen su propio origen.
La utilización del pimiento como chile, pimiento o pimentón, produjo una revolución en la gastronomía de muchas culturas dada su perfecta interacción con otros productos, como carnes, pescados, vegetales….

En Navarra, se ha convertido en uno de los cultivos tradicionales, en la que destaca la variedad pimiento del piquillo. La primera mención histórica de esta producción se remonta al año 1893, donde el Practicón (tratado completo internacional de cocina de la época) hace alusión al pimiento del piquillo y su industria. El pimiento del piquillo de Lodosa es un eco tipo de la variedad piquillo.

Publicado en